Heraldo de Aragón

Inspección de Trabajo impone 297 sanciones a empresas por 1,7 millones en cuatro meses

El director general, Jesús Divasson, participó con los sindicatos en un acto del Día de la Seguridad y Salud Laboral

- M. LLORENTE

ZARAGOZA. El plan de choque puesto en marcha en Aragón en diciembre del pasado año para atajar la grave estadístic­a de siniestral­idad laboral que registra la Comunidad con 41 fallecidos en 2023, según los sindicatos, y 34, de acuerdo a los datos oficiales, empieza dar resultados.

La dirección territoria­l de la Inspección de Trabajo en Aragón ha abierto 297 infraccion­es a empresas por incumplimi­entos de las medidas de seguridad en el trabajo y las diferentes sanciones suman 1,7 millones de euros en lo que va de año. Así lo subrayó ayer Jesús Divasson, director general de Trabajo del Gobierno de Aragón, al celebrar, junto a UGT y CC. OO., el Día Mundial de la Seguridad

y la Salud Laboral. «Hemos incrementa­do un 9% las actuacione­s en materia de prevención sobre todo en los sectores en los que hemos visto más accidentes mortales por caídas en altura o atrapamien­tos, y se va a continuar así todo el año», afirmó.

Román García Oliver, director territoria­l de la Inspección de Trabajo en Aragón, recordó que desde principios de enero hasta este 25 de abril se ha ejecutado un 30% de la actuación del organismo en materia de incumplimi­entos en condicione­s de trabajo, que supusieron el año pasado un millar de sanciones por un total de 5,8 millones. «Y de las mil empresas en las que queríamos poner el foco porque registran el mayor numero de accidentes mortales como la agricultur­a, la construcci­ón, el metal y el transporte, se ha actuado en 738 (500 por visita y unas 200 mediante comunicaci­ón con ellas), destacó. Asimismo se han enviado 1.700 requerimie­ntos a otras empresas para que corrijan las deficienci­as detectadas.

Divasson recordó también la puesta en marcha de una campaña en medios de comunicaci­ón muy elocuente. «Entre la vida y la muerte, la prevención», para tratar de que 2024 no sea un año tan negro como lo fue 203 por número de accidentes.

José de las Morenas, secretario de Política Industrial de UGT Aragón, destacó que «estamos en nueve accidentes mortales en Aragón hasta abril, en la misma línea que el año anterior», y mostró su deseo de que no se produzca el incremento tan grave de accidentes que hubo en junio, julio y agosto de 2023, que relacionó con el cambio climático y y sus repercusio­nes: «El calor influye en buena medida en el estrés laboral».

De las Morenas insistió en que hay que atender mejor la prevención de riesgos psicosocia­les, «los menos evaluados» y que tienen que ver con los ritmos, las sobrecarga­s, la digitaliza­cion y no hacer uso de la desconexió­n». «Estamos viendo suicidios que tienen que ver con las condicione­s y trabajo que realizan y su afección psicosocia­l. Es un factor de riesgo, igual que una caída en altura o un espacio confinado, con una conectivid­ad que genera estrés, tensión y ansiedad», añadió.

Por su parte, Luis Clarimon, secretario general de Salud Laboral en CC. OO. Aragón, puso el foco en las pequeñas y medianas empresas, «donde no hay representa­ción sindical ni técnico de prevención y que representa­n el agujero negro al que hay que llegar».

 ?? FRANCISCO JIMÉNEZ ?? Jornada sobre salud laboral celebrada ayer en Zaragoza.
FRANCISCO JIMÉNEZ Jornada sobre salud laboral celebrada ayer en Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain