Heraldo de Aragón

Los hogares de las rentas medianas destinan un tercio de sus ingresos a pagar impuestos

Una familia con dos hijos que gane al mes 3.639 euros paga en tributos la suma de 1.153 euros, por lo que su renta disponible mensual se reduce a 2.486 euros

- AMPARO ESTRADA

MADRID. Los hogares de rentas medianas (las más frecuentes) tienen que destinar un tercio de sus ingresos al pago de impuestos, según el nuevo estudio ‘Factura Fiscal de los Hogares Españoles’ elaborado por el Consejo General de Economista­s. En concreto, la carga fiscal oscila entre el 31% y el 35%.

El estudio, que se ha presentado este jueves, ofrece ejemplos de cuánto dinero se paga en impuestos según los tipos de hogar y renta bruta. Por ejemplo, una persona sola sin hijos cuyos ingresos mensuales fueran de 1.733 euros, pagaría en impuestos al mes 582 euros y le quedaría, por tanto, una renta disponible mensual de 1.151 euros. En el caso de una pareja con dos hijos con una renta mensual bruta de 3.639 euros entre los dos, pagan en impuestos cada mes 1.153 euros y les queda una renta disponible mensual de 2.486 euros para pagar los gastos de alquiler de vivienda o hipoteca si la tienen, luz, agua, gas, teléfono, comida, transporte, ropa, colegios, etc. Para el presidente del Colegio de Economista­s, Valentín Pich, es una situación «sangrante».

Los impuestos que más pesan son el IRPF y el IVA, que junto con la Seguridad Social a cargo del trabajador, suponen alrededor del 85% de la suma total de la factura fiscal en su totalidad. Pero también se incluyen los impuestos especiales (electricid­ad, alcohol, carburante­s, tabaco), los impuestos municipale­s (IBI, tasa de basuras, impuesto de circulació­n) y los impuestos

Agustín Fernández, subrayó que la gran mayoría de los ciudadanos «no es consciente» de los impuestos que pagan. «Sorprende ver al amplio abanico de tributos que se devengan, tanto por obtener rentas como por consumo».

El IRPF, que tiene una tarifa progresiva en función del nivel de renta y tiene en cuenta también la situación familiar y personal, corrige en cierta medida la regresivid­ad que presentan el resto de los gravámenes, según se expone en el estudio. Esto se ve claramente si se analiza el pago de impuestos de un mismo tipo de hogar con distintos niveles de ingresos. Por ejemplo, una pareja con un hijo con unas rentas de 28.078 euros anuales paga en impuestos el 23,64% mientras que si sus ingresos alcanzan los 56.156 euros abona en el total de tributos el 34,29%.

Comunidade­s Autónomas

En cuanto al impacto de la capacidad normativa de las comunidade­s autónomas sobre la tarifa del IRPF, los mínimos o deduccione­s diferentes dan lugar a que el peso de la cuota autonómica sobre el total pagado por IRPF varíe, según el estudio basado en datos de 2022, desde el 52% que representa en Cataluña o Baleares al 47% que supone en Madrid o Canarias.

Tomando como referencia la cuota del IRPF para un contribuye­nte soltero sin hijos y con la renta mediana nacional, la diferencia entre comunidade­s autónomas alcanza los 338 euros, que es la diferencia entre la cuota máxima (3.453 euros en Cataluña) y la cuota mínima (3.097 euros en Canarias).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain