Heraldo de Aragón

La tasa de actividad de las personas con discapacid­ad sigue por debajo del 40% en Aragón

Atades lanza una campaña para mostrar la «desigualda­d» en el acceso al trabajo y destacar las capacidade­s de este colectivo

- M. SÁDABA

ZARAGOZA. Más de un 10% de la población aragonesa tiene algún tipo de discapacid­ad, pero apenas suponen un 2,4% de los trabajador­es. Romper esta barrera es uno de los objetivos de la campaña lanzada por Atades, que también busca eliminar la brecha salarial, puesto que el sueldo de estas personas es un 17% menor, según los datos recordados ayer por Félix Arrizabala­ga, gerente de esta asociación, en la presentaci­ón de esta iniciativa que pretende que se «reconozcan» y «valoren» las capacidade­s de este colectivo.

PABLO ABAD

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadístic­a, referidos a 2022, mientras que la tasa de actividad en la población general es del 80% en Aragón, se reduce al 37,7% entre las personas con un grado de discapacid­ad igual o superior al 33%. Son dos puntos más que el año anterior, pero demuestran que aún queda «un largo recorrido». «Durante los últimos años la sociedad aragonesa ha avanzado muchísimo en inserción laboral, pero las estadístic­as son duras», puntualizó Arrizabala­ga.

Recordó que el problema no solo se centra entre aquellas personas que tienen o no una discapacid­ad. «Los que tienen una intelectua­l están cobrando, de media, un 10% menos que en el cómputo global de la discapacid­ad», aseguró. Y también se refirió a la brecha de género, porque ellas perciben un salario «un 10% menor que el de los varones». El gerente de Atades explicó que habitualme­nte los puestos de trabajo para estas personas se generan en compañías con más de 50 empleados y también en la Administra­ción pública, además de en los centros especiales de empleo, donde se da

PATRICIA AURÍA

trabajo a aquellos que tienen unas «necesidade­s de apoyo altas».

Con la celebració­n mañana del Día del Trabajador como telón de fondo, Arrizabala­ga señaló la necesidad de que la Administra­ción incentive con «ayudas y programas específico­s» la incorporac­ión laboral de estas personas. Otro aspecto que debería abordarse, incidió, es la «flexibiliz­ación» de los puestos de trabajo. «Algunas personas con discapacid­ad no pueden trabajar ocho horas diarias o, especialme­nte los que tienen una enfermedad mental o una discapacid­ad intelectua­l, no pueden entrar en rotaciones de turnos», puso de ejemplo.

«El reto de la normalizac­ión» Asimismo, aludió al «reto de la normalizac­ión y la sensibiliz­ación». «Sigue siendo complicado –indicó– encontrar empresas que estén dispuestas a incorporar a personas con discapacid­ad dentro de sus plantillas». Por ello, la campaña ‘Atades trabajando contigo’ cuenta la historia de nueve personas que muestran lo que supone para ellos tener un trabajo y todo lo que aportan. Sus protagonis­tas son José Antonio Gracia, Patricia Auría, Pablo Abad, Eduardo Franco, María Rada, Erick Fiallos, Antonio Nguema, María Lecina y Agustín Roda, que se han formado y conseguido empleo gracias a Atades y trabajan en los centros especiales de empleo Logística Social y Oliver de Atades en Zaragoza; en otras empresas, como Dexis Ibérica, en Zaragoza, y Chemik, en Tarazona; y en espacios institucio­nales como el Museo del Fuego o el colegio Benedicto XIII de Illueca.

La campaña, centrada en la discapacid­ad intelectua­l, capacidad intelectua­l límite y autismo, también muestra a una persona que actualment­e recibe formación y que, en las próximas semanas, se incorporar­á laboralmen­te en la Comunidad de Madrid. «Son casos de éxito en el ámbito de la contrataci­ón e inserción laboral. Es importante destacar las capacidade­s de quienes ayudamos a acceder al mercado laboral», subrayó Antonio Rodríguez, presidente de la asociación.

ANTONIO NGUEMA

 ?? FRANCISCO JIMÉNEZ ?? Pablo Abad.
FRANCISCO JIMÉNEZ Pablo Abad.
 ?? FRANCISCO JIMÉNEZ ?? Patricia Auría.
FRANCISCO JIMÉNEZ Patricia Auría.
 ?? FRANCISCO JIMÉNEZ ?? Antonio Nguema.
FRANCISCO JIMÉNEZ Antonio Nguema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain