Heraldo de Aragón

Los regantes del Guadalope, con restriccio­nes, piden utilizar el agua de la presa del Cañón

Este embalse, incluido en el recrecimie­nto de Santolea, está todavía en fase de pruebas Los agricultor­es riegan cada 3 semanas en lugar de los habituales 15 días

- VIOLETA PELLICER

ALCAÑIZ. Los regantes del Bajo Aragón sufren restriccio­nes por la sequía y piden aprovechar el agua de la presa del Cañón del embalse de Santolea, todavía en fase de puesta en carga. La falta de lluvia en el Bajo Aragón obliga a aplicar recortes en el riego. Habitualme­nte, los agricultor­es pueden regar cada 15 días, sin embargo, se ha decidido ampliar este periodo hasta las tres semanas.

Hoy, martes, representa­ntes de los regantes se reunirán en la sede de la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Ebro (CHE) con motivo del pleno ordinario de la comisión de desembalse. Allí se decidirá cómo se desembalsa en función de las decisiones tomadas en las respectiva­s juntas de explotació­n. Desde la CHE indican que la situación está «al borde de entrar en emergencia» en la margen derecha del Ebro, en la parte alta y media del río Guadalope.

Los regantes miran al cielo con expectació­n. La previsión de lluvia se mantiene, pero apenas llueve. Para el presidente de la Junta Central de Usuarios del Río Guadalope, José Fernando Murria, lo ideal sería que se permitiese utilizar el agua acumulada a raíz de la nueva presa del Cañón, finalizada en 2022. Sin embargo todavía no está en uso, ya que no se ha completado su puesta en carga, un proceso de llenado y vaciado a distintos niveles.

Desde la CHE explican que el siguiente proceso de llenado no comenzará hasta octubre y el de vaciado irá a continuaci­ón y está previsto que se demore varios años. No obstante, Murria considera imprescind­ible aprovechar el agua almacenada, aunque luego tenga que demorarse el proceso de puesta en carga, ya que, insiste, la situación lo requiere.

Actualment­e, la presa original de Santolea está preparada para dar servicio a los regantes, según la CHE. Se realizan varias obras en ella, pero aseguran que no interferir­án en el servicio. Detallaron que se irá desembalsa­ndo el agua necesaria para el riego, a excepción de una reserva de unos dos hectómetro­s cúbicos para mantener estable el cauce del río.

Los embalses de Santolea, Calanda y Caspe están «por debajo de los valores normales para este tiempo». El embalse del Cañón, con una capacidad de 81 hectómetro­s cúbicos, está al 9,4% de llenado, rozando los 8 hectómetro­s. El embalse del Puente –también en el recrecimie­nto de Santolea–, con una capacidad de 17 hectómetro­s está al 50%, cuando lo habitual es que esté al 90% por estas fechas. La sequía se nota igualmente en el pantano de Calanda, al 26,2% de su capacidad.

 ?? V. PELLICER ?? Canal de la Estanca de Alcañiz, una de las infraestru­cturas de riego de la cuenca del Guadalope.
V. PELLICER Canal de la Estanca de Alcañiz, una de las infraestru­cturas de riego de la cuenca del Guadalope.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain