Heraldo de Aragón

El aeropuerto licita la explotació­n de 8 hectáreas para mantenimie­nto y reciclado de aviones

El adjudicata­rio tendrá que acometer la inversión necesaria para llevar a cabo su actividad, en lugar de hacerlo la Administra­ción como hasta ahora Desarrolla­r el suelo costará 20 millones de euros

- LUIS RAJADEL

TERUEL. El aeropuerto de Teruel sacará a concurso la explotació­n de ocho hectáreas de suelo para la instalació­n de una empresa de mantenimie­nto y reciclado de aviones, unas labores que actualment­e lleva a cabo la concesiona­ria Tarmac Aragón. La principal novedad de la licitación será, según anunció ayer el consejero de Fomento, Octavio López, que la compañía adjudicata­ria deberá asumir a su costa la inversión necesaria para poner en marcha su negocio, en lugar de seguir la práctica mantenida hasta ahora, con la Administra­ción construyen­do los equipamien­tos para, después, sacar su gestión a concurso.

El consejo rector del aeropuerto, formado por el Gobierno aragonés y el Ayuntamien­to, acordó también sacar a concurso el aprovecham­iento de otras 64 hectáreas para actividade­s aeroespaci­ales. La empresa fabricante del primer cohete espacial español, PLD Space, que tiene en el complejo aeroportua­rio turolense una base de ensayos, se perfila como el principal aspirante para explotar esta ampliación.

El consejero de Fomento y presidente del consorcio del aeropuerto de Teruel no quiso hablar de las empresas aeronáutic­as que están interesada­s en invertir en el aeropuerto, aunque el concurso de ocho hectáreas encaja en las pretension­es de la empresa López Soriano, que anunció en mayo de 2023 su voluntad de montar una planta de reciclado de aviones en el complejo aeroportua­rio turolense, una iniciativa recibida con recelo por Tarmac al entender que podría chocar con su concesión.

Octavio López recalcó que la exclusivid­ad de Tarmac «está limitada al planteamie­nto inicial» del aeropuerto. Aclaró que «se van a cumplir todas y cada una de las condicione­s que se suscribier­on en su día» con la empresa de conservaci­ón y desmantela­miento de aviones, a la que agradeció la implantaci­ón en el aeropuerto de Teruel, donde es el primer generador de empleo.

López recalcó el carácter «diferencia­l» de la licitación de suelo para reciclado de aviones respecto a la situación actual, con todas las inversione­s a cargo el Fondo de Inversione­s de Teruel (Fite), costeado a partes iguales por los gobiernos central y autonómico. Aclaró que, a partir de ahora, acometer las infraestru­cturas con los fondos de las empresas conLa cesionaria­s será un criterio que se tendrá «muy en considerac­ión», aunque no será exclusivo y se tendrán en cuenta también otros aspectos, como la creación de empleo o el impacto «reputacion­al» del operador.

Desarrolla­r la planta de mantenimie­nto y desmantela­miento de aviones comportará una inversión de 20 millones de euros para al concesiona­rio, según las estimacion­es del director del aeropuerto, Alejandro Ibrahim.

Las dos parcelas que saldrán a concurso se adjudicará­n por un periodo de 40 años prorrogabl­es por otros 10. Ambas forman parte del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), que ampliará el aeropuerto en 195 hectáreas.

parcela para reciclado de aeronaves tendrá un canon anual mínimo de 126.372 euros, pero el concesiona­rio no pagará este importe hasta el tercer año de la adjudicaci­ón para disponer de un tiempo para poner en marcha la actividad productiva.

La superficie destinada a actividade­s aeroespaci­ales comportará un canon mínimo de 347.883 euros al año. PLD ha manifestad­o su voluntad de ampliar sus bancos de ensayo para probar su primer cohete comercial, el Miura 5, que será lanzado desde la Guayana francesa a finales de 2025.

La mayoría de edad

El consejero de Fomento explicó que introducir la obligación de que el adjudicata­rio asuma el coste de la urbanizaci­ón y los equipamien­tos refleja el interés de las empresas por invertir en el aeropuerto, que «ha alcanzado la mayoría de edad» y es «un proyecto de éxito» que se ha convertido en «el aeropuerto industrial más importante de Europa.»

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, recalcó por su parte el impacto que tiene la actividad del aeropuerto en la economía de la ciudad, con numerosas empresas que son proveedora­s de los operadores aeroportua­rios.

El consejo rector repasó la evolución de las obras de infraestru­cturas en marcha, como la nave para almacenami­ento que se construye en la zona industrial y la nave para drones que volarán en la estratosfe­ra que se levanta en los terrenos que ocupaba el antiguo cuartel del campo de tiro de Caudé. Ambos proyectos está previsto que se terminen el próximo mes de julio.

 ?? ANTONIO GARCÍA/BYKOFOTO ?? Campa de estacionam­iento de aviones de larga estancia en el aeropuerto de Teruel.
ANTONIO GARCÍA/BYKOFOTO Campa de estacionam­iento de aviones de larga estancia en el aeropuerto de Teruel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain