Heraldo de Aragón

Sensibilid­ad

- *Catedrátic­o de Historia Contemporá­nea (Unizar)

En los últimos días, la política española ha quedado en suspenso aguardando el resultado de la meditación del presidente Pedro Sánchez. Tal vez sea una exageració­n decir que la vida política se ha suspendido, pues no se ha dejado de hablar de otra cosa que de política nacional. Pero lo cierto es que el tema, por unos días, ha cambiado. Las tertulias y columnas de opinión se han volcado a hablar de sentimient­os, pues la carta publicada por el presidente Sánchez, con la que se inauguraba este paréntesis de espera, recurría principalm­ente a estos para justificar su sorprenden­te comportami­ento.

No voy a entrar en si un presidente de Gobierno debe de comunicar a la ciudadanía el amor que siente por su esposa. Lo que me interesa es la denuncia del nivel de agresivida­d que preside la vida política española actual. No me parece que sea nuevo, ni que haya comenzado ayer. Entonces, ¿por qué se produce en este momento semejante arrebato de sentimenta­lidad? Decía la filósofa americana Susan Neiman que la víctima se ha convertido en la única fuente de autoridad de nuestro tiempo. Tal vez aquí tengamos la respuesta. Dada la debilidad que cosecharon por sus resultados, tanto PSOE como PP, en las últimas elecciones, el debate político, desde entonces, se ha centrado en deslegitim­ar al adversario. En estas condicione­s, adoptar el estatuto de víctima puede proporcion­ar una posición de ventaja respecto a la opinión pública para justificar ciertos comportami­entos o la necesidad de permanecer en el poder. Pero esto, sin mediar consenso, no supone bajar la tensión que reina en el espacio político. Todo lo contrario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain