Heraldo de Aragón

La prensa internacio­nal cuestiona a Sánchez y lo define como «el maestro de los golpes teatrales»

Medios europeos y norteameri­canos subrayan que el presidente no dimitirá pese a las acusacione­s contra su esposa

- ÁLVARO SOTO

MADRID. La decisión de Pedro Sánchez de seguir al frente del Gobierno compitió ayer por los espacios de honor en la prensa internacio­nal con la guerra de Gaza o con la actualidad nacional de cada país.

Así, en Reino Unido, la BBC abrió su edición digital: ‘El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no dimitirá tras las acusacione­s contra su esposa. Seguirá siendo el primer ministro de España tras cinco días de especulaci­ones sobre su futuro’. El diario ‘The Guardian’, por su parte, también llevaba a Sánchez como primera informació­n: ‘El presidente del Gobierno español anuncia que no dimitirá. Dice que seguirá días después de decir que se planteaba dimitir tras los ataques en medios de derechas a su mujer’.

En Francia, ‘Le Monde’ titulaba ‘En España, la maniobra de Pedro Sánchez para reforzar su mayoría’ y calificaba al jefe del Ejecutivo como un «maestro de los golpes teatrales»; y ‘Le Figaro’ colocaba la noticia como primera: ‘El presidente del Gobierno, que había amenazado con dimitir, sigue en el poder. El pasado miércoles, dejó en el aire su dimisión después de que se anunciara la apertura de una investigac­ión preliminar a su esposa por tráfico de influencia­s y corrupción’.

En Italia, ‘Il Corriere de la Sera’ situó la actualidad española como segunda noticia: ‘Sánchez no dimite tras la investigac­ión a su mujer: «Sigo al frente del Gobierno»’. ‘La Repubblica’ lanzó una última hora con la decisión de Sánchez, igual que La Stampa.

En Portugal, donde su anterior presidente, António Costa, dimitió en noviembre del año pasado por un caso de corrupción que después quedó en nada, la informació­n de Sánchez ocupaba el segundo lugar de la web del diario Publico: ‘Pedro Sánchez se mantiene al frente del Gobierno español. El presidente ha dejado al país en suspenso durante cinco días para reflexiona­r sobre su continuida­d al frente del Ejecutivo, denunciand­o «el acoso» al que su familia «ha sido sometida durante diez años»’.

Político, el diario más influyente entre las élites europeas de Bruselas, abría con ‘Pedro Sánchez sigue como primer ministro. detenido de regresar a España. El ex presidente catalán ha perdido también a su padre en estos últimos seis años y medio, en los que ha estado huido en Bélgica y en el sur de Francia. Xavier Puigdemont Oliveres murió el 6 de noviembre del 2019. Puigdemont suspendió su campaña electoral durante el día de ayer en señal de duelo.

El líder socialista había amenazado con dimitir por los ataques de la extrema derecha contra su familia’. E

En Estados Unidos, el hecho de que el anuncio de Sánchez se haya conocido todavía de madrugada en su hora local, y también la lejanía con la que se contempla la política de otros países, provocó que la noticia no ocupe lugares tan destacados.

‘The New York Times’ se ocupó de la noticia con el título ‘El presidente del Gobierno de España declara que no se marchará’, pero colocó la informació­n en un lugar secundario.

 ?? EFE ?? Portadas de medios internacio­nales tras el anuncio de Pedro Sánchez.
EFE Portadas de medios internacio­nales tras el anuncio de Pedro Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain