Heraldo de Aragón

El euríbor baja por primera vez en dos años pero solo abarata 4 euros la hipoteca

El índice cerrará abril en el 3,7%, cifra ligerament­e inferior a la de hace un año, después de la vorágine de tipos iniciada por el BCE en 2022

- JOSÉ M. CAMARERO

MADRID. Abril dará el primer respiro real a los hipotecado­s después de casi 24 meses seguidos de subidas y una espiral que les había llevado a elevar su cuota hipotecari­a como no lo había hecho en años. El euríbor va a cerrar este mes en el 3,70% de media, lo que supone un descenso de apenas 0,05 puntos con respecto al nivel e hace un año. En la práctica, implicará una rebaja de la cuota hipotecari­a a quienes tengan contratado­s créditos con la modalidad variable.

El desahogo que ofrece el euríbor –a falta del dato de la última sesión hábil de este martes– es, en cualquier caso, muy pequeño. De media, esta caída supondrá un ahorro de unos cuatro euros de media al mes (50 euros en un año) para quienes les toque revisar sus hipotecas con la referencia de abril. En cualquier caso, supone la primera reducción después de dos años de subidas imparables. En el caso de quienes tengan una hipoteca con revisión semestral, verán reducirse su cuota en 35 euros, esto es, más de 200 euros en un año.

El descenso del euríbor se anticipa así a lo que pueda decidir el Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés en su próxima reunión de junio. La presidenta de la institució­n, Christine Lagarde, ya anticipó en marzo que previsible­mente para el verano llegarían las primeras bajadas del precio oficial del dinero Índice en % en la zona euro. Pero no quiso pillarse los dedos al aclarar que el BCE lo hará solo si tiene bien amarrada la inflación, cuya tasa debe situarse en el reto del 2%.

Esta rebaja del euríbor de abril anticipa el comportami­ento que puede tener el índice durante los próximos meses. Un camino que previsible­mente irá a la baja, aunque no será muy acusada. Las estimacion­es de las entidades apuntan a que podría caer al 3,5% a medio plazo, para situarse a final de año en el entorno del 3%. Es decir, a medida que pasen los meses, las rebajas de las cuotas para quienes revisen sus hipotecas serán mayores que las de este mes.

Fue en abril de 2022 cuando el índice interbanca­rio se situaba por primera vez en positivo después de seis años por debajo del 0%. Entonces, el ya anticipaba lo que estaba por venir: un alza de tipos que el BCE comenzó a aprobar en el verano de aquel año como consecuenc­ia de la guerra de Ucrania y la lucha para combatir una inflación cuya tasa llegó en España hasta el 11%.

Desde entonces, el euríbor no ha parado de escalar. En estos dos años, ha llegado a situarse en el 4,16% el pasado mes de septiembre. Se trataba de la cota más elevada que registraba el índice desde el año 2008, en plena burbuja inmobiliar­ia.

Medidas de protección

La vorágine de tipos de interés que han vivido los hipotecado­s obligó al Gobierno a poner en marcha el código de buenas prácticas, pactado con la banca, para evitar los problemas de impago y desahucios que acecharon a una parte de la población hace ahora una década. Ese código establecía la posibilida­d de reducir intereses, aplicar quitas o ampliar el plazo de la hipoteca en colectivos vulnerable­s.

Aunque la realidad ha sido mucho más tozuda, ya que las entidades han rechazado el 40% de las 42.800 solicitude­s recibidas para adherirse, en gran parte por no cumplir con los criterios establecid­os. Pero también porque la banca ha ofrecido alternativ­as a los clientes con riesgo de impago y por una evolución del empleo, que ha limitado el impacto de la espiral de tipos de interés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain