Heraldo de Aragón

Los precios suben ligerament­e en abril al 3,3% por el alza de los alimentos y del gas

- EDURNE MARTÍNEZ

MADRID. La retirada de parte de las medidas de apoyo para combatir el impacto de la inflación en hogares y empresas está teniendo un impacto directo en la tasa de inflación desde que comenzó el año. En abril volvió a alzarse ligerament­e hasta el 3,3% sobre todo por la subida de los alimentos y del gas, una décima por encima de la tasa de marzo. Según adelantó el INE ayer, la inflación subyacente se sitúa en el 2,9%, cuatro décimas menos que en marzo y la tasa más baja en dos años.

Tras casi tres años de ayudas para combatir la crisis de precios –el IVA de la luz llevaba reducido desde junio de 2021– el Gobierno comenzó a retirarlas el 1 de enero, mes en el que la inflación llegaba al 3,4%. En febrero los precios se contuviero­n hasta el 2,8%, la primera vez que la tasa se reducía por debajo del 3% desde agosto de 2023, pero en marzo repuntó al 3,2% por la luz y los carburante­s en comparació­n con la bajada de un año antes.

Cabe destacar que la tasa mensual (abril sobre marzo) subió siete décimas y desde que comenzó el año todo han sido subidas. Pese a ello, el Ministerio de Economía destacó en una valoración remitida a los medios que la evolución del IPC de abril «se vio afectada por el efecto base, debido al mejor comportami­ento de los precios del gas y los alimentos el año pasado», mientras que la electricid­ad siguió abaratándo­se.

El ministro Carlos Cuerpo señaló que estos datos «siguen reflejando la capacidad de la economía española de compatibil­izar el mayor crecimient­o económico entre los principale­s países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimie­nto del apoyo a los más vulnerable­s».

La subyacente ha seguido bajando en abril. Esta es la tasa que permite analizar el comportami­ento de los precios en la cesta de la compra de productos y servicios diarios, al excluir los costes energético­s y alimentos no elaborados, que son los más volátiles. Tocó su máximo en febrero de 2023 (7,6%) pero desde entonces se ha ido reduciendo paulatinam­ente hasta el 2,9% al que ha llegado en abril, la tasa más baja en dos años.

Habrá que esperar hasta mediados de mayo para que el INE publique el dato definitivo de IPC y comprobar cuánto han subido los alimentos. Los datos de marzo revelan que la cesta de la compra se comenzó a moderar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain