Heraldo de Aragón

BBVA gana 2.200 millones hasta marzo y anticipa otro año récord

La entidad, que abonó 285 millones por el impuesto a la banca, advierte del impacto de la incertidum­bre política sobre el crecimient­o

- CLARA ALBA

MADRID. BBVA mantiene la estela de resultados récord del sector gracias a una fuerte mejora de los márgenes y a la recuperaci­ón del crédito y de la actividad comercial, que han contribuid­o a que la entidad alcance un beneficio de 2.200 millones de euros en el primer trimestre, un 19,1% más. A pesar de un entorno más complejo para la banca por las esperadas bajadas de tipos, BBVA dejó claro ayer que cuenta con las palancas necesarias para compensar ese escenario. La entidad trasladó a los analistas que prevé cerrar este ejercicio con unos resultados récord, elevando su previsión de crecimient­o al doble dígito.

Es más, en la conferenci­a posterior a la publicació­n de resultados trasladó que 2025 «será todavía mejor». «Somos optimistas por la mejora de las perspectiv­as en el margen de intereses en España», indicó Onur Genç, consejero delegado del banco. El banco sigue centrado en ganar cuota de mercado en el país, donde obtuvo un beneficio de 725 millones de euros entre enero y marzo, un 36,5% más que hace un año y solo superado por México, que sigue siendo el principal motor con 1.441 millones de euros, un 3,6% más. Y eso que el banco ya ha contabiliz­ado en estas cuentas el pago del impuesto extraordin­ario al sector, que este año asciende a 285 millones de euros, por encima de los 215 pagados en el ejercicio anterior. «Este impuesto no es bueno para España ni para los bancos. El país necesita crecimient­o de la economía y lo que hace falta es inversión, sobre todo privada», criticó Genç durante su intervenci­ón ante los medios.

El directivo se refirió a cómo este tipo de figuras pueden limitar la capacidad de los bancos para financiar esa inversión. «Además, si el gravamen se prolonga, seremos el único país grande de Europa que lo hace, con lo que otras entidades internacio­nales que operan en España tendrán una ventaja competitiv­a frente a nosotros», insistió. El consejero delegado de BBVA también extendió esa preocupaci­ón a la actual situación política en España, tras la decisión de Pedro Sánchez de seguir al frente del Gobierno después de cinco días sin agenda pública. Sin entrar a valorar el movimiento, Genç sí expresó que «España tiene un gran potencial de crecimient­o en el actual contexto de transición ecológica, pero al crecimient­o no le gusta la incertidum­bre».

Apertura del crédito

En todo caso, el rendimient­o anotado en España y México impulsó el margen de intereses de la entidad un 15,4% hasta los 6.512 millones de euros, mientras que las comisiones avanzaron un 31% a 1.887 millones, gracias sobre todo a la buena marcha de los negocios de medios de pago y de gestión de activos. BBVA también observa una mejora del crédito y en el primer trimestre ya se reflejó un crecimient­o del 9,5% en este segmento. «Hemos concedido 35.000 hipotecas a las familias, 155.000 nuevos créditos a pymes y casi 70.000 a empresas de mayor tamaño», expresó Genç. «El crédito se está acelerando en hipotecas, consumo, empresas... por encima de los niveles de prepandemi­a», insisten desde la entidad, que ayer reaccionó a sus cuentas con una caída del 0,7% en Bolsa en una sesión de pérdidas para el Ibex-35. «Estamos centrados en la creación de valor a largo plazo; donde esté la acción hoy da igual, con el tiempo se irá revaloriza­ndo», defendió el consejero delegado del banco.

 ?? SUSANA VERA/REUTERS ?? Sede de BBVA en Madrid.
SUSANA VERA/REUTERS Sede de BBVA en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain