Heraldo de Aragón

Hacienda inyecta otros 500 millones en la SEPI para comprar acciones de Telefónica

- CLARA ALBA

MADRID. El plan del Estado para hacerse con un 10% de Telefónica gana músculo financiero. Hacienda acaba de allanar el camino para que la operación pueda completars­e incluso antes de verano, al haber inyectado otros 500 millones de euros en la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI), que se suman a los 500 millones que ya transfirió en febrero.

En total, 1.000 millones de euros en el trimestre, según consta en el último informe mensual de la Intervenci­ón General de la Administra­ción del Estado (IGAE), correspond­iente a marzo. Aunque el documento no especifica que esa inyección de liquidez sea para la compra de acciones de la operadora, el esquema empleado es el mismo que el reflejado en la anterior transferen­cia.

Transferen­cias

En concreto, la IAGAE indica en su informe mensual de marzo que sus aportacion­es patrimonia­les netas crecieron en 2.807 millones de euros en el primer trimestre, un 126% más que en 2023 «principalm­ente por la aportación realizada a la SEPI por 1.000 millones». La cifra es inusualmen­te elevada en este epígrafe y roza incluso la aportación neta que Hacienda ha realizado en el mismo periodo al fondo de financiaci­ón a las comunidade­s autónomas, que alcanzó los 1.346 millones.

De continuar a ese ritmo, el ‘holding’ estatal podría alcanzar antes de junio los 2.000 millones que se calculan que son necesarios para cerrar la compra con la que el Gobierno intenta contrastar la operación lanzada el pasado otoño por la empresa de telecomuni­caciones saudí STC para hacerse con un 9,9% del capital de Telefónica –con un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financiero­s–, convirtién­dose en el primer accionista de la compañía comandada por José

María Álvarez-Pallete. Actualment­e, y según la informació­n pública disponible, la SEPI ya posee el 6,169% de Telefónica. Un paquete que, a precio de mercado al cierre del pasado viernes (4,222 euros por acción), implicaría una valoración de unos 1.500 millones de euros.

Con esta participac­ión, el Gobierno ya podría aspirar a ejercer su derecho a pedir un asiento en el consejo de la operadora. Ya a principios de mes, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo dejó claro que el Ejecutivo tiene intención de pedir esa representa­ción con vocación de permanenci­a en una empresa estratégic­a como Telefónica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain