Heraldo de Aragón

Rubiales niega ante el juez irregulari­dades en su gestión

En una extensa declaració­n como investigad­o, el expresiden­te de la RFEF defiende que con los contratos de la Supercopa de España «se salvó el fútbol»

- IGNACIO TYLKO

MADRID. Casi dos años después de que en junio de 2022 se iniciara la instrucció­n de la causa por presuntos delitos de corrupción en los negocios y administra­ción desleal, Luis Rubiales negó en su comparecen­cia de ayer, ante la titular del Juzgado de Instrucció­n Número 4 de Majadahond­a, haber cometido irregulari­dades, aseguró no haberse llevado ni un céntimo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) e hizo una firme defensa de su gestión durante cinco años al frente del fútbol nacional.

Tras su extensa declaració­n como investigad­o de más de cuatro horas, con tres recesos, la jueza Delia Rodrigo le impuso como medida cautelar la obligación de comparecer ante el juzgado una vez al mes y cuantas veces sea requerido, además de la obligación de solicitar permiso cuando quiera salir del territorio nacional. Una petición que debe incluir las fechas de salida y regreso, y el domicilio en el que resida durante el tiempo en que esté fuera. Según fuentes jurídicas, la Fiscalía había solicitado comparecen­cias quincenale­s pero la defensa se opuso.

Lo más granado, sus respuestas a la jueza y a la Fiscalía sobre la Supercopa de Arabia Saudí. Según fuentes jurídicas, rechazó haber pagado comisiones a Gerard Piqué o a su empresa Kosmos y también haberlas cobrado. Desgranó que siguió una hoja de ruta similar con Marruecos, que albergó este torneo en 2018, y se congratuló de haber conseguido disparar la facturació­n. Puso de relieve que antes casi nadie quería jugar este torneo menor y con «baja audiencia», que ese contrato se firmó en medio de una pandemia y que de no haber sido por esos ingresos, el fútbol español podría haber muerto. Sacó pecho de su gestión al haber logrado aumentar la facturació­n de 140 a 400 millones de euros y haber conseguido que a España se le asigne el Mundial de 2030.

Enfatizó que el contacto con Kosmos no lo estableció la Federación sino el propio Piqué, que también fue quien habló con la empresa árabe Sela, y dejó claro entre ellos negociaría­n la comisión del entonces futbolista (24 millones de euros en seis años). «No ha habido un contuberni­o», zanjó Rubiales antes de recordar que recibió a través de intermedia­rios ofertas de Catar, China, India o Rusia y que el contrato recibió el visto bueno del comité ético.

Obras, viajes y sobrecoste­s

La jueza también le cuestionó por las obras en el estadio sevillano de La Cartuja, adjudicada­s a la empresa Gruconsa, en la que trabaja un hermano de Pedro González Segura, director de los servicios jurídicos de la federación. Rubiales respondió que la

RFEF, como entidad privada, podía contratar a quien quisiese, si bien indicó que hablaron con la Junta de Andalucía y les pidieron que aportasen «algo de dinero» para acondicion­ar esta instalació­n.

Además, defendió que el acuerdo con Gruconsa fue sometido al comité económico y aludió a un informe técnico del departamen­to de eventos que indicaba que tenía que ser esa empresa quien hiciese las obras porque ya se le había encomendad­o en 2020 una auditoría técnica de las deficienci­as del estadio.

Alavés-Celta Almería-Getafe

At. Madrid-Athletic Club FC Barcelona-Valencia Cádiz-Mallorca Granada-Osasuna

Las Palmas-Girona Betis-Sevilla

Real Sociedad-Real Madrid Villarreal-Rayo Vallec.

CLASIFICAC­IÓN

Real Madrid FC Barcelona Girona

At. Madrid Athletic Club Real Sociedad Betis Valencia Villarreal Getafe Osasuna Alavés Sevilla

Las Palmas Rayo Vallec. Mallorca Celta Cádiz Granada Almería

Pt

J G

E

 ?? EP ?? El expresiden­te de la RFEF Luis Rubiales, ayer a su llegada al juzgado de Majadahond­a.
JORNADA 33
EP El expresiden­te de la RFEF Luis Rubiales, ayer a su llegada al juzgado de Majadahond­a. JORNADA 33

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain