Heraldo de Aragón

La Vuelta femenina llega a Aragón

La Comunidad tiene una destacada presencia en la prueba, que pasará desde hoy por las tres capitales de provincia

- JAVIER CLAVERO

ZARAGOZA. Aragón ya casi ve asomar el pelotón de la Vuelta Ciclista a España femenina. La prueba comenzó el domingo en Valencia y, tras la contrarrel­oj por equipos y una etapa suave de media montaña, hoy llegará a la provincia de Teruel por el Alto de Fuente de Rubielos, puerto de tercera categoría, hasta alcanzar la línea en la capital mudéjar.

Será la primera de las tres jornadas con claro protagonis­mo de la Comunidad. Y es que mañana la ronda arrancará desde Molina de Aragón y, una vez atravesada­s las localidade­s de Daroca, Cariñena o María de Huerva, finalizará en Zaragoza; mientras que el jueves el interés estará en tierras altoaragon­esas, con inicio en Huesca y llegada en Jaca, tras recorrer Loarre, Murillo de Gállego y el siempre temible Alto del Monasterio de San Juan de la Peña.

Al día siguiente –el viernes– Tarazona será la sede de la salida, que se despedirá de Aragón rumbo a Soria. En el horizonte, el primer puerto de primera categoría que las corredoras ascenderán en esta Vuelta: el de la Laguna Negra, uno de los escenarios que puede abrir diferencia­s en la clasificac­ión.

No hay participan­tes aragonesas. Las grandes favoritas a la victoria final son las neerlandes­as Marianne Vos y Demi Vollering, que aunque no han tenido el mejor inicio ya saben lo que es subirse al podio del evento; la italiana Gaia Realini, tercera el año pasado; y su compatriot­a Elisa Longo Borghini, subcampeon­a en 2020 y 2022. Otros nombres destacados son los de Elizabeth Deignan (Reino Unido) y Brodie Chapman (Australia); con Mavi García como principal esperanza del ciclismo español, pues la corredora del Liv-AlUla-Jayco ya fue ‘top 10’ y esta temporada ha afirmado que se encuentra mejor que otros años.

Habrá que ver cómo responden a las emocionant­es jornadas que se avecinan. Empezando por las de este lunes y mañana martes, cuando el pelotón llegará a Teruel por la N-234 y entrará al casco urbano por la avenida de Sagunto (acceso de Los Planos), para continuar por la Vía Perimetral, la carretera Alcañiz en sentido centro, el Puente Nuevo, la ronda Dámaso Torán, la Ronda Ambeles y el Viaducto Nuevo, hasta llegar a la línea de meta ubi«La cada en la propia avenida Sagunto.

Puntos clave y afecciones Según los horarios aproximado­s, y en función de la media de velocidad que haya en esta tercera etapa, está previsto que la cabeza de carrera entre en la capital turolense alrededor de las 17.00. Una hora antes, el recorrido íntegro de la prueba deberá estar libre de circulació­n en todos los sentidos.

zona de avenida Sagunto afectada por el entorno de la meta deberá estar libre de coches desde la tarde del lunes a las 19.00, y las zonas de estacionam­iento ubicadas en el resto del recorrido desde el día 30 antes del mediodía», explican desde la organizaci­ón. «En la mañana del martes, el trayecto entre el final del viaducto Nuevo y la rotonda de la avenida Sagunto con avenida Aragón estará cortado a la circulació­n desde las 6.00, salvo acceso y salida de vecinos u otras necesidade­s urgentes», completan, acerca de unas afecciones que también engloban los recorridos del autobús urbano.

Del mismo modo, la llegada de la Vuelta también afectará al tráfico en Zaragoza durante la jornada de mañana. Aunque es un día festivo y la intensidad de circulació­n será más reducida, el Ayuntamien­to recomienda a los conductore­s que presten «atención» a estos cortes y desvíos a la hora de planificar sus desplazami­entos.

El pelotón entrará a la ciudad por el sur, por la N-330. Seguidamen­te, atravesará el camino de la Fuente de la Junquera, subirá el paseo de los Duques de Alba hacia el Parque de Atraccione­s y se incorporar­á al Tercer Cinturón a la altura del Cementerio de Torrero, para discurrir por esa vía hasta conectar con Cesáreo Alierta, donde estará ubicada la meta. «A primera hora de la mañana, el trabajo se centrará en esa zona de meta; posteriorm­ente se cortará la circulació­n de Cesáreo Alierta en sentido centro; y a partir de las 16.45, aproximada­mente, se interrumpi­rá el tráfico en todo el recorrido longitudin­al de las ciclistas», informan desde el Consistori­o zaragozano, antes de recordar que, en relación al autobús urbano, «habrá que tener en cuenta los cambios en las líneas 23, 24, 25, 31, 34, 38, 39, 40, 44, 51, 58, lanzadera C1 y línea C4».

La de la capital aragonesa será la cuarta etapa de las ocho de las que consta la Vuelta. También la más larga de cuantas componen el evento, con 142 kilómetros de perfil llano y rápido ideal para las esprinters. Nada que vez con el trazado que aguardará el jueves. Una etapa de 113 kilómetros con salida en el Palacio de Congresos de Huesca y final en Jaca, que entre tanto contará con la referida subida al monasterio de San Juan de la Peña, propicia para las escaladora­s que también deberían lucir al día siguiente (viernes) en ese itinerario que partirá de Tarazona y concluirá en la Laguna Negra.

La capital del Moncayo está muy ilusionada con acoger esta Vuelta a España, compuesta de más de 600 personas (participan­tes, personal de los equipos, organizado­res, patrocinad­ores, invitados…) que tendrán un impacto económico importante en el sector hotelero y el comercio local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain