Heraldo de Aragón

La traición y la carrera espacial, temas de las obras a concurso del festival Saraqusta

‘Betrayal’ y ‘El espacio italiano’ fueron el largometra­je y el documental que ayer pudieron verse en el Patio de la Infanta También se proyectó ‘María de Ávila. El triunfo de la belleza’, de Miguel Lobera

-

ZARAGOZA. Italia persiguió ser una potencia espacial y Marco Spagnoli ha llevado esta historia a la pantalla en formato documental. ‘El espacio italiano’ es el filme a concurso que se pudo ver ayer en el Patio de la Infanta en una nueva jornada del Saraqusta Film Festival. El audiovisua­l recorre la historia de la carrera italiana por las estrellas, que abarca desde la ciudad espacial deseada por Mussolini en Guidonia hasta los lanzamient­os desde plataforma­s espaciales en aguas de Malindi.

El largometra­je a concurso de esta jornada fue el holandés ‘Betrayal’ (‘Traición’). Su director, Thomas Nauw, y Peter Nillesen, escritor de la historia y actor principal, acudieron a la capital aragonesa para presentar en el Patio de la Infanta una cinta que sitúa su trama en 1945, cuando un oficial germano-holandés del ejército alemán es trasladado a los Países Bajos y decide ayudar a una familia a encubrir a unos escondidos. «Mi familia es alemana y holandesa, por eso quise escribir esta historia. Meterme en el papel como actor no me resultó complicado, porque estamos ante una trama que conozco y que es fidedigna. En una guerra, en todos los bandos hay personas con humanidad. Hace muchos años ya desde aquella época que recreamos en ‘Traición’, pero es importante recordar lo que aconteció», explicó Nillesen.

El director zaragozano Miguel Lobera presentó por la mañana ‘María de Ávila. El triunfo de la belleza’, documental aragonés que se proyectó en el Museo del Teatro de Caesaraugu­sta. Lobera analiza en él la figura de la bailarina María de Ávila, y se adentra en el universo del ballet para desentraña­r el misterio de un éxito sin ningún precedente. Desde un estudio de danza en el centro de Zaragoza surgen durante más de 50 años los bailarines más importante­s del país. Desde Víctor Ullate hasta Gonzalo García, pasando por Carmen Roche, Ana Laguna o Trinidad Sevillano.

«Con María de Ávila tuve un flechazo a primera vista. Tiene una historia muy sugerente, ya que ella renunció al mundo de la danza por amor, pero poco a poco su vocación le lleva a crear su escuela en Zaragoza. Transmite su intuición a cada uno de sus discípulos, y en esa escuela nacen algunos de los bailarines más relevantes. El mundo del ballet clásico es eterno y engancha generación tras generación», subrayó Lobera.

La jornada matinal la completó en el museo una mesa redonda sobre el valor de los archivos audiovisua­les. Permiten poner imagen, movimiento, sonido,

ZARAGOZA. La gala de los Premios Simón se acerca y ayer se reveló que el Simón de Honor 2024 es para Nacho Navarro, gerente y propietari­o del cine Maravillas, la única sala comercial de Teruel. Este homenaje reconoce sus 41 años dedicados al cine, justo antes de su jubilación al frente de esta emblemátic­a sala. voz… a momentos históricos que son clave para realizar documental­es, series o películas que se basan en hechos reales. La mesa contó con la participac­ión de Isabel Soria, realizador­a, escritora, guionista y técnico cultural; David Orús, responsabl­e de producción en RTVE, y José Manuel Herraiz, fundador de la productora

Albella Audiovisua­l y miembro numerario de la Academia de Cine de España y de la Academia de Cine Aragonés.

En cuanto a las proyeccion­es de la tarde en el Patio de la Infanta, también incluyeron ‘Los pilares del tiempo’, de RTVE, dentro de Panorama Saraqusta. Esta serie documental conducida por

Lidia San José y Leonor Martín radiografí­a los monumentos más impresiona­ntes de España. El objetivo es entender su arquitectu­ra, el uso que han tenido estos edificios y la relación que guardan con los personajes históricos que los mandaron construir o que los ocuparon.

 ?? GUILLERMO MESTRE ?? José Ángel Delgado, Miguel Lobera, Thomas Nauw, y Peter Nillesen, en el Museo del Teatro de Caesaraugu­sta.
GUILLERMO MESTRE José Ángel Delgado, Miguel Lobera, Thomas Nauw, y Peter Nillesen, en el Museo del Teatro de Caesaraugu­sta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain