Heraldo de Aragón

Colin Farrell da vida a un detective cinéfilo en la serie de Apple ‘Sugar’

El actor interpreta a un sabueso honrado y encantador que explora el lado oscuro de Los Ángeles

- BORJA CRESPO

MADRID. Poco podemos reprochar a Apple TV+, salvo que no podamos descargar una aplicación decente en cualquier dispositiv­o para ver su contenido al completo. Elitismos tecnológic­os aparte, hay que reconocer que la plataforma de la manzanita es la que ofrece mayor calidad, por encima de la cantidad. Menos estrenos, más cuidados. Una oferta (casi) impecable a la que se ha unido ‘Sugar’, ¿una de las series del año? Probableme­nte, pero tamaña frase promociona­l ha perdido su razón de ser desde que se utiliza todas las semanas para publicitar dos o tres lanzamient­os, lo que nos lleva a reunir más de un centenar de propuestas al año, una cifra alejada de la realidad.

Esta proposició­n decente liderada por Colin Farrell es una delicia. Para empezar, los capítulos no se van mucho más allá de la media hora –excepto el piloto–, la ficción permite un respiro, y la atmósfera, el tono y la descripció­n de los personajes son exquisitos.

El rol principal es un investigad­or escrupulos­o, que imita en espíritu a sus ídolos del cine negro clásico. Bogart y compañía, con ‘El halcón maltés’ en un pedestal, son su modelo, como si hubiese escapado de ‘El sueño eterno’. Fiel a su principios, lucha contra los fantasmas del pasado y los demonios internos del presente mientras ejerce de detective privado emocionalm­ente implicado en la desaparici­ón de la nieta de un magnate. La sinopsis no llama especialme­nte la atención, pero lo interesant­e de esta apuesta visual de cuidado montaje, que incluye la integració­n de fragmentos selecciona­dos de títulos míticos del séptimo arte, es cómo está contado el relato y cómo se mueven sus protagonis­tas.

Farrell encarna al investigad­or de principios férreos, alérgico a emplear la violencia, aunque, cuando no le queda otro remedio, sabe utilizarla con elegancia. Le gusta presumir de su cinefilia, una manera de entender el mundo. En una visita al médico, por unos temblores en el brazo, le explica al especialis­ta una secuencia clave de ‘La cosa’, la cinta de culto del maestro John Carpenter. En algunos momento, ‘Sugar’ encaja escenas emblemátic­as del ‘noir’ cinematogr­áfico, destellos en color o blanco y negro con patina nostálgica (‘El beso mortal’, ‘Los sobornados’, ‘Gilda’ o ‘Johnny Guitar’), que tienen que ver con lo que está sucediendo o tienen relación con el comportami­ento del detective John Sugar, surgido de una película de los años 40, cuyos pensamient­os podemos escuchar en una voz en off, como mandan los cánones. El misterio se va enrevesand­o, implicando a una colección de sujetos al borde de la ley, de existencia­s entrecruza­das, que reflejan el lado oscuro de Hollywood.

Buena música

La primera temporada de ‘Sugar’ consta de ocho episodios, cuya acción transcurre en la actualidad. El uso del teléfono móvil y otros avances cuentan con su reflejo en un proyecto coprotagon­izado por Amy Ryan (‘The Wire’), Kirby (‘Sandman’), James Cromwell (‘Succession’), Dennis Boutsikari­s (‘Better Call Saul’), Anna Gunn (‘Breaking Bad’),

Sydney Chandler (‘Pistol’) y Natham Corddry (‘Mindhunter’). Creada por Mark Protosevic­h, que no cuenta precisamen­te con una gran filmografí­a como guionista (el remake de ‘Old Boy’ o ‘Soy leyenda’), dirige el invento –ojo al dato– Fernando Meirelles, responsabl­e de ‘Ciudad de Dios’ y ‘El jardinero fiel’, dos títulos con mucha enjundia.

Junto a ‘Poker Face’, disponible en SkyShowtim­e, ‘Sugar’ es una de las grandes series de detectives del momento. Farrell despliega su talento interpreta­tivo, la ecléctica selección musical es de altura (Bob Marley, Rosalía, Daft Punk, Billy Joel, Kim Gordon, Iggy Pop...) y hay gusto y devoción tras la cámara. Es difícil no encariñars­e con John Sugar, un tipo noble y entero, a ratos melancólic­o, que no duda en ayudar al necesitado. cabo se nutrían de telebasura, sino por la retirada en masa de la publicidad, y claro, cuando a alguien le tocan el bolsillo, reacciona.

Sí, ya sé que después ha habido otros pseudo ‘Gran Hermano’ con famosos, e incluso con otro nombre, pero nunca fue el genuino, que es el que ahora se va a recuperar con concursant­es anónimos.

La noticia la dio, como quien no quiere la cosa, Carlos Sobera en ‘Supervivie­ntes: tierra de nadie’, con un vídeo antiguo de Vicente Vallés, cuando estaba en Telecinco. La idea es que tras los ‘castings’ y otras zarandajas, el programa comience a emitirse en septiembre, inaugurand­o la

 ?? JASON LAVERIS ?? Colin Farrell, en la piel del detective John Sugar.
JASON LAVERIS Colin Farrell, en la piel del detective John Sugar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain