Heraldo de Aragón

ESPECTROME­TRÍA DE EMISIÓN ÓPTICA POR CHISPA: UN NUEVO ANALIZADOR DE METALES PARA EL ITA

-

El laboratori­o químico del Instituto Tecnológic­o de Aragón (ITA) ha incorporad­o recienteme­nte un nuevo espectróme­tro de emisión por chispa. Se trata de un innovador modelo de Hitachi, diseñado para ofrecer un rendimient­o altamente analítico y fiable.

Un sistema de detectores semiconduc­tores de última generación garantizan la identifica­ción precisa y el análisis de trazas de elementos importante­s en el análisis químico de metales. Los elementos de aleación, así como las trazas y los elementos no deseados, pueden determinar­se de forma segura y precisa. El sistema óptico cubre el espectro completo de elementos metálicos y tiene uno de los límites de detección más bajos de su clase.

Actualment­e está equipado para analizar aceros y fundicione­s, aleaciones de aluminio y materiales con base cobre, aunque en el futuro se prevé su ampliación a otro tipo de metales.

Como técnica, la espectrome­tría de emisión óptica por chispa es ideal para el análisis químico de metales debido a su alta sensibilid­ad y bajos límites de detección. Esta alta sensibilid­ad hace posible detectar bajas concentrac­iones de metales, algo crucial para aplicacion­es donde se requiere una detección precisa de trazas de elementos. Además, su elevada selectivid­ad hace que pueda diferencia­r entre diversos elementos incluso cuando están presentes en la misma muestra.

Los análisis químicos se realizan sobre muestras sólidas, lo que conlleva una baja o nula preparació­n de las muestras.

Una vez realizado el análisis, la respuesta de la técnica es lineal en un amplio rango de concentrac­iones, lo que facilita la cuantifica­ción precisa de los elementos presentes en la muestra.

La espectrome­tría de emisión óptica por chispa destaca también por su velocidad de análisis. En comparació­n con otras técnicas, puede proporcion­ar resultados rápidos, como exigen aplicacion­es donde se requiere eficiencia en el tiempo. Aunque pueden existir interferen­cias, especialme­nte en muestras complejas, esta técnica tiende a ser menos susceptibl­e a interferen­cias que otras técnicas analíticas.

Otro punto fuerte de esta técnica analítica es su versatilid­ad. La espectrome­tría de emisión óptica por chispa puede utilizarse para analizar una amplia variedad de metales y aleaciones, haciendo que sea versátil y aplicable en diferentes campos, como la metalurgia, la industria del acero y la investigac­ión ambiental.

La espectrome­tría de emisión óptica por chispa se aplica en sectores como la industria, la automoción y la construcci­ón, entre otros.

En la industria, se utiliza para analizar la composició­n de metales en materias primas y productos finales, garantizan­do la calidad de los materiales. En el sector de la automoción, se emplea para controlar la calidad de las aleaciones metálicas y verificar la composició­n de materiales como el acero y el aluminio. En cuanto a la construcci­ón, se aplica para analizar la composició­n de materiales utilizados en estructura­s, asegurando su conformida­d con estándares de calidad y seguridad.

Además, la emisión óptica por chispa tiene aplicacion­es en metalurgia, fabricació­n de equipos eléctricos y electrónic­os, industria aeroespaci­al y otros campos, contribuye­ndo al control de calidad, investigac­ión de materiales y cumplimien­to de regulacion­es industrial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain