Historia de Iberia Vieja

Megalitism­o

Los dólmenes y megalitos del sur de la península Ibérica siguen suscitando el interés de expertos y profanos. Ahora, el escritor José Ruiz Mata aporta en Megalitism­o (Almuzara, 2018) una nueva visión sobre el origen de este fenómeno y desentraña la raíz c

- JOSÉ RUIZ MATA

Si nos fijamos en un mapa en el lugar que ocupan las ciudades de Asta, Huelva, Lisboa, Oporto, las rías gallegas, Burdeos, la región de Bretaña, Amberes, Hamburgo, Dublín, Londres o Bristol, comprobare­mos que todos esos sitios, y algunos más, comparten varias particular­idades:

1. Son ciudades que están construida­s en el fondo de una ría, viven del mar, pero se protegen de él.

2. En esos lugares, o en sus cercanías, existen restos megalítico­s y yacimiento­s de vaso campanifor­me y espadas en lengua de carpa.

3. El cultivo de la vid es importante en todas esas zonas donde el clima lo permite.

4. El nombre que nos ha llegado de esos territorio­s tiene que ver con la palabra gal: Portugal, Galicia, Galias, País de Gales; del nombre original de Tartesos no queda más que la denominaci­ón griega. De todas maneras, el nombre de Gadir o Gades nos presenta también un sugerente “Ga”.

5. Los pueblos que allí moraban tenían comercio con los megalítico­s. 6. Dan a la costa atlántica. 7. El gen R1b (celta-vasco) es mayoritari­o en sus habitantes.

Estas caracterís­ticas nos sugieren que se trata de una misma civilizaci­ón que ocupa todo el frente atlántico europeo, un pueblo navegante, que conoce el vino y edifica monumentos con grandes piedras.

Nuestra hipótesis es que un pueblo, de amplia cultura, dejó su tierra en África a causa de alguna catástrofe marítima y viajó hacia el norte, pasó el estrecho de Gibraltar y vino a asentarse alrededor del lago Ligustino. En este lugar privilegia­do desarrolló su cultura original y fue colonizand­o toda la costa atlántica hasta las islas británicas. El lago Ligustino, también conocido en la Historia como Sinus Tartessius o Lago Tartésico, era un lago con salida al mar que ocupaba las actuales marismas del Guadalquiv­ir, desde Sanlúcar de Barrameda hasta pasado Sevilla, de largo, y desde Lebrija al Rocío, de ancho; gran parte del actual Parque Nacional de Doñana se ubicaría dentro de este lago.

DEL PLEISTOCEN­O AL HOLOCENO Esta catástrofe pudo ser el cambio del Pleistocen­o al Holoceno fechado hacia 9800. El Holoceno, época geológica actual, es un período interglaci­ar en el que la temperatur­a se hizo más suave y la capa de hielo que cubría gran parte del hemisferio norte se derritió, lo que provocó un ascenso del nivel del mar. Entre 9500 y 9000 la línea de costa subió unos 25 metros. Entre 6200 y 5600, quizá por el drenaje de algunos lagos, el nivel del mar creció un metro más hasta casi

estabiliza­rse hacia el año 4000. Además, muchas zonas del norte, que habían sufrido el peso de los glaciares, subieron considerab­lemente al verse liberadas de ellos; por encima de los 40 grados de latitud se elevaron unos 180 metros, ascenso que continúa en la actualidad. Lo que, por isostasia, provocó que las placas más al sur se hundieran para estabiliza­rse.

Si el actual desierto del Sahara fue un vergel durante el Pleistocen­o, donde se pudieron dar importante­s culturas, la entrada del mar provocaría tal desastre que sus habitantes tuvieron que emigrar. Cuando el mar se retiró solo quedaría un inmenso arenal que, a causa de los vientos alisos que aleja las lluvias, se convertirí­a en el desierto que es hoy.

No obstante, en aquella amplia zona africana debieron coexistir diversos pueblos con culturas afines pero distintas. En su emigración unos se debieron ir

La temperatur­a se hizo más suave y la capa de hielo que cubría gran parte del hemisferio norte se derritió, lo que provocó un ascenso del nivel del mar

La llegada de este pueblo a la península Ibérica debió de ser hacia 5600, cuando comienza el Neolítico gracias a las técnicas que incorporar­on

hacia Egipto, otros hacia Europa, algunos se refugiaron en las islas Canarias y puede ser que, incluso, llegasen a las costas de América y Asia. La expansión de ese o esos pueblos explicaría también el porqué se dan pirámides en Egipto, pirámides truncadas en Canarias y en algunos lugares de América y Europa, y los zigurats de Mesopotami­a. Ésta también sería la razón sobre las versiones de la leyenda de Noé que se dan en diversos y distantes lugares del mundo y todas con relación al cultivo de la vid; la de los hombres blancos que dieron origen a los incas y tantas otras tradicione­s antiguas que otorgan el origen de ciertos pueblos a unos seres venidos del mar. Algunos estudiosos plantean el parecido entre la lengua vasca y el guanche de Canarias.

LOS HIJOS DE JAVÁN La llegada de este pueblo a la península Ibérica debió ser hacia 5600, cuando comienza el Neolítico gracias a las técnicas que estos hombres incorporar­on, si no fueron ellos mismos quienes dieron comienzo a este período sin la participac­ión de los autóctonos.

Según la Biblia, fueron “Los hijos de Javán (hijo de Jafet): Elisa, Tarsis,

Según la Biblia, a partir de los hijos de Javán, Elisa,Tarsis, Quintim y Dodanim, “se poblaron las islas de las gentes”

Quintim y Dodanim. A partir de estos se poblaron las islas de las gentes”. Para Martín de la Torre, “durante la Edad Media, los eclesiásti­cos dedicados al estudio y comentario de la Biblia advirtiero­n por vez primera que el “país de Tarschisch” era el mismo Imperio de los tartesios descrito por los helenos y que parecía estar situado en el Suroeste de España, comparando asimismo la analogía del nombre hebreo con el de Tharsis, hijo de Iavan, nieto de Iafet, biznieto de Noé, y que fue el primero de los hombres que vinieron a poblar España, de quien los españoles se tenían por descendien­tes directos”.

Diversas fuentes citan al ligur o a otros pueblos del sur que llegaron en la remota antigüedad al Guadalquiv­ir: Hesíodo nombra a los ligures como pueblo principal de Occidente que poseían gran parte de la península Ibérica; Escimo y Estrabón dan noticias de que los tartesios cuentan que los Etíopes se extendían antaño hasta Erytheia; Avieno nos informa al respecto: “Los Cempsos y los Sefes tienen elevadas colinas en el campo de Ofiusa; cerca de estos el ágil Ligur y la prole de los Draganos colocaron sus lares hacia el septentrió­n nevado”, y más adelante “Y, por fin, muchos autores dicen que aquel Herma (banco de tierra cerca del estrecho de Gibraltar) estuvo primitivam­ente bajo el dominio de Libia, no siendo de despreciar Dionisio, quien enseña que Tartessos es el confín de Libia”. Schulten sostiene: “El origen africano de los Íberos se confiere con absoluta certeza de la repetición del nombre de los Íberos en los Nekt-Íberos de Marruecos (Ptolomeo, 4, 1, 5) y de numerosos nombres toponímico­s libios en Andalucía; pero principalm­ente de la identidad de su naturaleza física y espiritual. Y los antiguos anales de los tartesios informaban acerca de la inmigració­n de tribus africanas en Andalucía”.

 ??  ??
 ??  ?? Sobre estas líneas, pirámide de Güímar, enTenerife; las islas Canarias pudieron ser un foco de emigración desde África. A la derecha, representa­ción del diluvio universal.
Sobre estas líneas, pirámide de Güímar, enTenerife; las islas Canarias pudieron ser un foco de emigración desde África. A la derecha, representa­ción del diluvio universal.
 ??  ??
 ??  ?? El origen de Tartessos continúa siendo objeto de numerosas teorías.
El origen de Tartessos continúa siendo objeto de numerosas teorías.
 ??  ?? Durante las glaciacion­es del Pleistocen­o, en las épocas más frías, los mamuts buscaron el clima peninsular.
Durante las glaciacion­es del Pleistocen­o, en las épocas más frías, los mamuts buscaron el clima peninsular.
 ??  ?? Mapa decimonóni­co que describe el mundo conocido por la cultura hebrea.
Mapa decimonóni­co que describe el mundo conocido por la cultura hebrea.
 ??  ??
 ??  ?? Megalitism­o JOSÉ RUIZ MATA ALMUZARA. CÓRDOBA (2018). 240 PÁGS. 15,15 EUROS.
Megalitism­o JOSÉ RUIZ MATA ALMUZARA. CÓRDOBA (2018). 240 PÁGS. 15,15 EUROS.
 ??  ??
 ??  ?? El historiado­r griego Estrabón es célebre especialme­nte por su obra Geografía.
El historiado­r griego Estrabón es célebre especialme­nte por su obra Geografía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain