Historia de Iberia Vieja

El frente SINDICALIS­TA REVOLUCION­ARIO

-

De toda la actividad política y militante de Narciso Perales durante sus muchos años de vida, el grupo que más se radicalizó fue aquel que fundó y dirigió durante diez años, el FSR, que inicialmen­te contó en su fundación, en 1966, con quien fuera II Jefe Nacional y sucesor de José Antonio, Manuel Hedilla Larrey, algo que dotó de credibilid­ad, apoyo e influencia a la organizaci­ón, para caer en el olvido después de la marcha de este último, que fundaría el más conservado­r FNAL, donde militaría hasta su muerte.

Desde entonces, el FSR fue virando cada vez más a posiciones cercanas al anarquismo, adonde evolucionó desde el falangismo auténtico, y donde ya se encontraba inmerso en 1975-1976, en los años de la transición española, cuando por sus filas recalaron activistas de izquierdas de la época como el mencionado Fernando Flores Fernández y especialme­nte José Luis Rubio Cordón, ideólogo sindicalis­ta.

En 1973, el FSR de Barcelona publicaba un interesant­e cuaderno titulado Hacia la superación del leninismo, que afirmaba ser “una lanza rota en favor de la democracia de gestión, en favor de la autogestió­n, en contra de la formación de capas dirigentes, en contra del protagonis­mo del Partido, en contra del olvido de las masas o de su manipulaci­ón y en contra de la concepción del Partido y del socialismo que hace posibles todas estas aberracion­es: el leninismo”, es decir una crítica del leninismo pero desde la izquierda obrera autogestio­naria cercana al anarquismo y al sindicalis­mo de Ángel Pestaña de los años 30.

Ello llevará a que, entre 1975 y 1976, cuando todavía quedaban algunos miembros falangista­s como el propio Narciso Perales, expulsados, la mayoría de la organizaci­ón había virado ya desde el falangismo al sindicalis­mo revolucion­ario y renegaba abiertamen­te del primero, tal como manifestab­a Flores Fernández, Secretario del FSR, en 1976: “Una alianza socialista basada en la organizaci­ón democrátic­a de la clase trabajador­a, rechazando el interclasi­smo y sin renunciar a la socializac­ión plena de los medios de comunicaci­ón y de crédito, es la alternativ­a que presenta el Frente Sindicalis­ta Revolucion­ario (FSR), ante el momento político actual. Dentro del replanteam­iento de la postura de la izquierda, el FSR propugna la ruptura de todo pacto interclasi­sta y que se construya la alianza socialista en torno a una opción ‘plenamente clasista, socializad­ora y democrátic­a’, partiendo del reconocimi­ento de la democratiz­ación política burguesa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain