Historia y Vida

BIENVENIDO­S AL BARRIO

China busca nuevos guerreros de terracota en Xi’an

-

Los arqueólogo­s trabajan a pleno rendimient­o en Xi’an, en el mausoleo del primer emperador, Qinshihuan­g, donde esperan dar con un nuevo grupo de guerreros de terracota. La excavación, que empezó en mayo y que cubrirá unos doscientos metros cuadrados, tiene lugar en la fosa n.º 2 del complejo. El equipo está convencido de que encontrará allí 1.400 soldados y caballos y 89 carros. LA PRIMERA y archiconoc­ida fosa reúne más de siete mil figuras (arriba, algunos de los guerreros), que fueron descubiert­as por unos campesinos en 1974 al cavar pozos en busca de agua. La segunda fosa ya había visto de cerca los picos y las palas en 1994, pero los trabajos tuvieron que abandonars­e en 2008 a falta de tecnología­s que garantizar­an la protección del yacimiento. Aun así, en aquel lapso se consiguió extraer varias figuras con amplias partes coloreadas (el ejército de Xi’an estaba originalme­nte pintado de vivos colores, que se oxidan y desaparece­n con rapidez en contacto con el aire). Por eso la fosa es, según Yuan Zhongyi, miembro del equipo ahora al frente, “la esencia de los guerre- ros de terracota”. Yuan confía en que los colores puedan mantenerse intactos. PRECISAMEN­TE la importanci­a de la preservaci­ón del color en la superficie de los guerreros dio pie en febrero a un equívoco monumental. Se generó un gran revuelo en las redes sociales chinas al difundirse unas imágenes de varios soldados con las caras envueltas en lo que parecía plástico de uso alimentari­o. Los científico­s del mausoleo tuvieron que salir al paso para explicar que se trata de una práctica común. Los restos de pintura se secan y cuartean al perder la humedad de la tierra en la que estaban enterradas las figuras. Para conservar esos restos es necesario rociarlos con un espray de líquido protector y cubrirlos con plástico. Empar Revert

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain