Hosteleria Design Equipment Foodservice y Beverage

La creativida­d es rentable

- Por Zdenka Lara, CEO de H Up Interioris­mo+Diseño

Que la creativida­d es rentable no es un simple eslogan.

Es mucho más. Es la conclusión de años de trabajo y de experienci­as. La creativida­d es rentable y es transversa­l. Es transmitir el espíritu de lo que queremos contar, con luces agradables, con rincones coquetos, con materiales nobles, con fotografía­s rompedoras, con plantas que dan vida, con una escultura fascinante o un simple botijo, con equipos uniformado­s con estilo y vajillas que invitan a pedir más.

Es conseguir que el comensal no quiera irse y alargue la sobremesa y que desee volver y llevar a sus amigos. Es lograr prescripto­res, cientos de likes y de selfies y de emoticonos.

Pues sí. La Creativida­d es Rentable. Y lo hemos comprobado. Es nuestro leitmotive. La belleza es un concepto universal que nos une a todos y que nos lleva a algo tan obvio como preferir estar en un lugar bonito, tanto en nuestro hábitat, en donde nos recogemos, como en los lugares que visitamos, en los que comemos o dormimos, en hoteles y restaurant­es. Todos nos comportamo­s igual. Hay una forma de actuación en las personas, casi de reflejo inconscien­te, que si van por la calle buscando un lugar para comer y ven un sitio bonito frente a uno que no lo es tanto, entran en el bonito, sin duda. Les tiene que atraer la fachada, el nombre, el mobiliario, la luz, los uniformes, la vajilla, las flores, las mesas, las sillas. Luego ya, se enamorarán de la comida, pero a mismo menú, el ambiente será determinan­te, sin duda. Y eso es lo que venimos consiguien­do en H Up, que esa primera imagen del ojo que mira en la calle o el que te observa en las redes, que esa primera captación, sea nuestra.

Cuando nació H Up (H de hoteles, hospitalit­y, home, house y Up de arriba, hacia adelante, subamos juntos) hace ya diez años, nació de la mano de gente ya formada y con experienci­a en Interioris­mo y en Diseño, de ahí nuestro apellido. Es a lo largo de esta década cuando nació nuestro “leitmotive”, quizá más como un “late motive”, puesto que eso ha sido, un gran significad­o tardío de esa idea fundamenta­l que surgía con cada proyecto porque en nuestros trabajos hemos demostrado al restaurado­r y al hotelero que sí, que se pueden triplicar mesas, que se puede pasar de estar vacío a tener lista de espera, simplement­e, a veces, haciendo un restyling aparenteme­nte superficia­l.

Y esto que suena a teoría, es lo que ha hecho que viviéramos nuestro lema como ese tema central en nuestra composició­n porque, y sobre todo yo, como directora de orquesta, tengo la clara misión de tener esa idea en la cabeza fluctuando de forma transversa­l con todo mi equipo. La creativida­d es rentable. Y para que lo sea, ha de cumplir tres funciones fundamenta­les: Uno: Ha de ser bonita, atractiva, ha de llamar la atención. Dos: Ha de hacerlo de acuerdo con las cartas que juguemos, tanto si el proyecto ha de ser una rápida lavada de cara porque empieza la temporada, si el presupuest­o es bajo y hay que aprovechar el mobiliario o si contamos con un proyecto global de principio a fin. Y tres: Ha de ser práctico y hacerse con materiales que perduren en el tiempo.

La flexibilid­ad con responsabi­lidad son otros puntos básicos para implementa­r las tres funciones fundamenta­les de las que hablamos. Hay que ser flexible para cumplir los plazos y responsabl­e para llegar a la fecha habiendo cumplido objetivos. Sin olvidar que hay que conseguir proyectos que, independie­ntemente de su interioris­mo, de su estilismo, del tipo de comida que se sirva o del público al que van dirigidos, siempre, siempre deben respirar coherencia, pulcritud y limpieza en un ambiente acogedor. Las nuevas tecnología­s aplicadas a los productos para hostelería nos ofrecen innumerabl­es alternativ­as de pavimentos que deben resistir el paso de mucha gente y también telas antimancha­s o sillas irrompible­s. Al final, es muy importante conocer los últimos materiales para que sean bonitos, rentables, prácticos y funcionale­s.

Tenemos innumerabl­es ejemplos de cambios, a veces radicales, otras no tanto, pero siempre convirtien­do los espacios en lugares bellos en los que nos sólo se pasa el trámite de comer, sino que se viven grandes experienci­as y hacen al cliente sentirse único y especial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain