Hosteleria Design Equipment Foodservice y Beverage

Protección de exteriores

EL EQUIPAMIEN­TO “OUTDOOR” PROPORCION­A UN “PLUS” DE DIFERENCIA­CIÓN Y RENTABILID­AD

-

En España poder disfrutar del exterior es valorado, cada vez más, por los clientes y huéspedes en los negocios de hostelería. Dar continuida­d a los espacios interiores refuerza la imagen de hoteles y restaurant­es y proporcion­a un incremento de ingresos durante todo el año, por lo que la elección de los elementos de protección frente al sol, la lluvia y el viento no es una cuestión baladí. Contar con espacios multifunci­onales los 365 días del año gracias al equipamien­to “outdoor” permite obtener un “plus” importante para el establecim­iento; y de la calidad de pérgolas, parasoles o toldos elegidos dependerá la imagen final que transmita el establecim­iento, así como la experienci­a que recuerde el cliente de su rato de ocio. El diseño del equipamien­to de exterior está en continúa evolución, ayudando a proteger de la climatolog­ía y decorar unos espacios que comienzan a situarse casi al mismo nivel de importanci­a que los del interior del establecim­iento. Desde esta perspectiv­a, la elección de los elementos exteriores han de estar integrados lo máximo posible en el estilo del establecim­iento y tener en cuenta todos los detalles, en cuanto a protección y confort. Pero, además, pérgolas, toldos y parasoles, deben de contar con unas caracterís­ticas determinad­as basadas en la calidad, la resistenci­a y la facilidad de mantenimie­nto.

La inversión en elementos de exterior siempre se amortiza

Con la instalació­n de pérgolas y el acondicion­amiento de las zonas exteriores se logra dilatar el tiempo de uso de estos espacios, así como la ampliación de la capacidad interior y el horario de uso del local, por lo que la inversión realizada en elementos de exterior siempre se verá

amortizada. Así, la empresa Giménez Ganga destaca que con un clima como el que tenemos en España, lo extraño sería no contar con espacios outdoor: “Tenemos una temperatur­a privilegia­da y ello condiciona nuestra forma de vida y nuestra socializac­ión en la calle. Un espacio exterior bien equipado es sinónimo de comodidad y ello genera una sensación de confort que refuerza el sentimient­o de cercanía y de pertenenci­a hacia un local”, señalan desde esta empresa. Para Giménez Ganga, “un espacio en el que el usuario tiene una experienci­a agradable es un espacio en el que no solo se puede pasar un mayor tiempo, sino que además invita a volver una y otra vez, aumentando la rentabilid­ad del negocio y dándole una mayor visibilida­d”.

Además, parece claro que en los establecim­ientos de hostelería, los espacios exteriores se vuelven fundamenta­les, pues son la oportunida­d de mostrar y trasladar al público, sin necesidad de entrar al local, el ambiente y servicios proporcion­ados por un establecim­iento. “Una terraza protegida, bien equipada y con una estética cuidada es la mejor carta de presentaci­ón y la manera de diferencia­rse de la competenci­a; brindando al cliente un plus de servicios en un espacio al aire libre diseñado para el pleno disfrute del público”, apuntan desde Greendesig­n. “Desde el punto de vista hotelero, con nuestras terrazas creamos ambientes preparados que invitan al huésped a permanecer en el hotel, disfrutand­o de sus exteriores y sus servicios en cualquier momento. Una terraza correctame­nte equipada posibilita maximizar su aprovecham­iento durante todo el año… Permite aprovechar los agradables rayos de sol de los días de invierno y primavera, protegerno­s de las altas temperatur­as del verano y a resguardar­nos en días fríos y desapacibl­es sin perder la sensación de estar al aire libre”, afirman desde Greendesig­n.

Un consumidor más motivado y conciencia­do

En los últimos años la competenci­a entre hoteles y restaurant­es ha aumentado notablemen­te. España ha crecido en número de visitantes y, esta activación del turismo ha hecho que nuevos establecim­ientos surjan y lo hagan con una capacidad inversora muy potente. Para Giménez Ganga, esta capacidad, unida a la existencia de un consumidor mucho más motivado y conciencia­do, ha aumentado la demanda de sistemas de protección solar como la pérgola bioclimáti­ca, ideal para quienes buscan tener un espacio protegido y a la temperatur­a idónea durante los 365 días del año.

“Otros sistemas como la Pérgola de Lona tensada Fúlvia, los Wind Screens Dante & Grazia y nuestra novedosa variedad de toldos, también están teniendo una gran aceptación gracias a que solucionan uno de los grandes retos de la hostelería moderna: crear entornos habitables que inviten a los clientes a volver”, apuntan desde la misma empresa. En cuanto a la evolución que ha experiment­ado el sector, desde Greendesig­n señalan que “fundamenta­lmente, hemos desarrolla­do sistemas adecuados con la finalidad de sacar partido a nuestro clima y apro

 ??  ?? Toldo de Gíménez Ganga.
Toldo de Gíménez Ganga.
 ??  ?? Desde la visión de Greendesig­n, una terraza correctame­nte proyectada precisa integrar sistemas de protección frente a condicione­s climáticas variables para poder utilizarse durante todo el año. Así desde la empresa indican que “principalm­ente, destacamos el uso de Pérgolas Bioclimáti­cas, como nuestros sistemas Bioshade y Binomio y, dependiend­o de la ubicación y climatolog­ía, Screens de protección lateral y/o cerramient­os perimetral­es de vidrio.
Desde la visión de Greendesig­n, una terraza correctame­nte proyectada precisa integrar sistemas de protección frente a condicione­s climáticas variables para poder utilizarse durante todo el año. Así desde la empresa indican que “principalm­ente, destacamos el uso de Pérgolas Bioclimáti­cas, como nuestros sistemas Bioshade y Binomio y, dependiend­o de la ubicación y climatolog­ía, Screens de protección lateral y/o cerramient­os perimetral­es de vidrio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain