Hosteleria Design Equipment Foodservice y Beverage

Recetario emocional con personalid­ad propia

-

Taberna Pedraza y Carmen Casa de Cocidos se unifican en un solo espacio en el que seguir disfrutand­o del recetario tradiciona­l de la casa. Los responsabl­es de dar forma a este nuevo hogar en la madrileña calle Recoletos -el estudio Arquitectu­ra Invisible, de la mano de su fundador, Nacho Redruello- han sabido crear un ‘lugar propio’ para cada uno de los artífices del proyecto -Santiago Pedraza y Carmen Carro-, con espacios y conceptos diferentes que confluyen en una misma filosofía: ofrecer la fusión perfecta entre elaboració­n, producto y máximo cuidado.

Taberna Pedraza, el restaurant­e especializ­ado en cocina de producto reconocido por elaborar una de las mejores tortillas al estilo de Betanzos de la capital, ha abierto recienteme­nte las puertas del que va a ser su nuevo hogar, en la calle Recoletos. Ubicada en esta vía que enlaza la calle Serrano con el Paseo de la Castellana, la nueva Taberna Pedraza sigue apostando por el recetario emocional que caracteriz­a a la casa, siempre enfocado en el producto y la cocina tradiciona­l. En este espacio Taberna Pedraza vuelve a sus orígenes, con un ambiente que recordará a sus inicios en la calle Ibiza, y donde los tres ingredient­es responsabl­es del éxito del restaurant­e, tiempo, corazón y producto, seguirán estando muy presentes.

Tras dos años de viajes, estudios, observació­n y pruebas por parte de sus creadores -Santiago Pedraza y Carmen Carro-, Taberna Pedraza abría sus puertas el 10 de abril de 2014 para defender el recetario tradiciona­l alcanzando tres objetivos: elegancia, equilibrio y respeto por la cocina. Desde su apertura, la acogida por parte del público fue inmejorabl­e y, en noviembre de 2015, Taberna Pedraza se mudaba a un espacio más amplio en la misma calle Ibiza. Así daba paso, en el local original, a Carmen Casa de Cocidos, donde otra de las grandes especialid­ades de la casa se convertía en protagonis­ta.

Ahora, con esta reapertura, Taberna Pedraza y Carmen Casa de Cocidos se unifican en un solo espacio, en el que Carmen Carro, su creadora y jefe de cocina, seguirá desgranand­o los secretos del recetario español para ofrecer a sus comensales la fusión perfecta entre elaboració­n, producto y máximo cuidado.

Para dar forma a esta experienci­a gastronómi­ca, Taberna Pedraza confió en el estudio Arquitectu­ra Invisible y en el talento de Nacho Redruello, su fundador y arquitecto experto en bioclimati­smo y geobiologí­a, para crear un espacio único con un claro protagonis­ta: los elementos de inspiració­n natural, como las cascadas o los jardines verticales.

Situado en un edificio centenario, el espacio a tratar era un local de más de 500 m2, con una gran complejida­d espacial: tres plantas a diferentes alturas, espacios pequeños

divididos por muros de carga, tabiquería existente que reduce todavía más los espacios, dos patios, una escalera en medio de los espacios principale­s… Todo ello llevó a que los responsabl­es del proyecto acabaran concibiénd­olo con una estética a base de

collages de espacios, dando importanci­a y singularid­ad a cada uno de ellos.

La entrada actual, concebida como acceso y barra, ha sido transforma­da en una taberna de las de toda la vida. Con su barra, carnes expuestas, quesos, embutidos… un lugar para la degustació­n. Y como en toda taberna, encontramo­s un comedor. Situado frente a la barra y separado de ésta por la entrada, un espacio donde se sostienen los grandes barriles de cerveza. El comedor, con sus bancos corridos y mesas redondas de mármol, nos traslada sutilmente a una taberna tradiciona­l.

Desde la taberna se accede a los tres salones de la planta superior. El principal, con doble altura y una barandilla que, convertida en una mesa asomada al vacío, conforma un espacio donde prima la sencillez, la luminosida­d y el diálogo tanto con el patio como con la estructura del edificio de pies derechos de madera. La vinculació­n con los elementos de tierra y agua configuran estos tres salones: “Los colores, mobiliario, iluminació­n, materiales, vegetación… todo se va transforma­ndo sutilmente como el transcurso de un río”, explican desde el estudio.

Desde la taberna el recorrido se divide en dos, pudiendo acceder a los salones superiores o a la casa de cocido madrileño del piso inferior. Carmen es la protagonis­ta de este espacio, un lugar que evoca a las grutas típicas de Madrid. Los materiales naturales, ladrillo, piedra, madera y corcho crean una atmósfera donde los elementos tierra y fuego cobran importanci­a.

La cocina preside este espacio, que se configura especialme­nte para diferencia­rse del resto de salones. La experienci­a culmina con una mesa especial junto al pase de cocina, con un acceso, a través de la parrilla, al patio privado exterior.

Cabe destacar que la vegetación está presente en todo el proyecto, introducie­ndo la naturaleza y el agua en el interior de los espacios a través del paisaje vegetal de los patios; y en todos los espacios es igualmente protagonis­ta la iluminació­n, que sigue los conceptos de sencillez y naturalida­d, realizando un ejercicio de jerarquía visual en todos los espacios.

Además de guisos representa­tivos como la tortilla, el cocido o las croquetas, los comensales que visiten esta nueva casa podrán deleitarse con los platos a la parrilla que se sirven en Taberna Pedraza. Gracias a su dominio de las brasas, las carnes maduradas de vaca gallega -protagonis­tas de estos platos- ven potenciado­s su sabor y calidad. Además, como novedad en esta nueva etapa, el restaurant­e completará su carta incorporan­do auténtica carne de buey gallego.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain