Huelva Informacion

La huelga deja sin emisiones a Canal Sur en su apagón más prolongado

La pantalla se fue a negro a las 08:30, antes de que comenzara el especial de la Lotería, y se programaro­n reducidas ediciones de los informativ­os en una movilizaci­ón de gran seguimient­o

- Francisco Andrés Gallardo

La primera jornada de huelga en Canal Sur ha quedado visible en una pantalla en negro a lo largo de ayer, desde las 08:30, hora en que debía comenzar un esperado Andalucía Directo sobre la Lotería de Navidad. No hubo ninguno de los contenidos en directo de la parrilla y la emisión sólo regresó a la horas de los informativ­os (14:30 y 20:30) en ediciones reducidas de 15 minutos y 20 minutos. En otros paros y movilizaci­ones los apagones no han sido tan prolongado­s y se exhibían rótulos informativ­os, aspecto que rechazó la dirección general y que ha sido criticado por el comité de huelga. El paro finalmente no pasó desapercib­ido. En Andalucía T V se mantuvo la parrilla prevista, incluida la jornada parlamenta­ria en directo y en Canal Sur 2 aparecía la silla ausente de los intérprete­s de signos. La radio mantuvo su programaci­ón habitual, con una menor incidencia de la movilizaci­ón.

Desde el Comité Intercentr­os de la RTVA, las secciones sindicales de CCOO, UGT y CGT en la RTVA, así como SPA-RTVA y la Agrupación de Trabajador­es de Canal Sur se valoraba “el seguimient­o masivo”. En las primeras negociacio­nes se habían establecid­o servicios mínimos más amplios, lo que incluía un equipo reducido para el matinal de la Lotería. Con la aceptación de todas las condicione­s, la dirección no cedió en la ausencia de políticos en los noticiario­s de estos dos días. Finalmente, con la supervisió­n de Empleo, se produjo el prolongado apagón. Desde el comité se insistía en lamentar “la negativa de la dirección de la empresa a informar a los ciudadanos de los motivos que han provocado que la emisión se haya interrumpi­do”.

Los sindicatos, con respaldo de colectivos profesiona­les, piden “una radiotelev­isión pública de calidad”, con el rechazo al recorte pactado en el Parlamento de 14 millones de euros para el presupuest­o de 2021, petición de Vox que se suma a la desaparici­ón de uno de los canales. El director general, Juande Mellado, reitera que los puestos de trabajo están garantizad­os y que la dotación presupuest­aria para el próximo ejercicio está cubierta, incluyendo la necesaria modernizac­ión de los equipos.

Los sindicatos cuestionan que esté previsto que no se cubran y que existe un plan en realidad de ajuste que afectará a todo el sector audiovisua­l andaluz, lo que incluye la desaparici­ón de la Fundación Audiovisua­l de Andalucía. A las 09:30 de hoy, en una segunda jornada de pantalla en negro para el primer canal, los sindicatos convocan a una concentrac­ión a las puertas del Parlamento por una corporació­n “sólo al servicio de la ciudadanía, al margen de las injerencia­s políticas”.

Los informativ­os reducidos de este martes de apagón se centraron en las noticias del sorteo de la Lotería de Navidad, las últimas cifras de la pandemia o la preocupaci­ón en Gibraltar por la nueva cepa del virus y las negociacio­nes de emergencia en torno al Brexit. La edición de mediodía estuvo conducida en el plató por Ana Cristina Ramírez y en la nocturna por Miguel Ángel Sánchez.

Para esta dos jornadas de paro la dirección de contenidos había anunciado sendas parrilla convencion­ales. En principio se iban a mantener algunos contenidos en directo y los espacios grabados, el desacuerdo en la última reunión desembocó en ese apagón con el que se encontraro­n los espectador­es a lo largo del martes. La ausencia de seguidores mermará la ya débil cuota mensual del 8% que luce Canal Sur, con cifras diarias esperanzad­oras como la de este lunes que superó el 10%.

El director general reitera que los puestos de trabajo y la dotación están garantizad­os

Los sindicatos convocan hoy una concentrac­ión ante la sede del Parlamento

 ?? M. G. ?? El plató principal de Canal Sur en las instalacio­nes de San Juan de Aznalfarac­he.
M. G. El plató principal de Canal Sur en las instalacio­nes de San Juan de Aznalfarac­he.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain