Huelva Informacion

Laya prima la resolución de las “cuestiones prácticas”a la soberanía

● El Gobierno del Peñón confía en seguir negociando con Madrid después del 1 de enero si no se alcanza un acuerdo

- Agencias MADRID · GIBRALTAR

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, reconoció ayer que España y Reino Unido tienen “pretension­es irrenuncia­bles” sobre la soberanía de Gibraltar pero pidió dejar de lado las “excusas” y “resolver las cuestiones prácticas” de los ciudadanos. “Así llevamos 300 años”, continuó la ministra en una entrevista en RNE, en la que recordó que la soberanía, “en el siglo XXI”, tiene mucho que ver con “la fiscalidad y la capacidad de cooperar a nivel policial y aduanero”. “Es una cuestión más compleja, más amplia y funcional”, añadió en referencia, entre otros asuntos, al hecho de que Reino Unido no haya ratificado el Tratado Fiscal sobre Gibraltar.

A menos de tres días de que expire el plazo para alcanzar un acuerdo con el Reino Unido, la titular de Exteriores aseguró que el principal “escollo es buscar el encaje de la fluidez en la frontera”, aunque no quiso “entrar en detalles” por respeto a la negociació­n. “Cuando uno sale a contarlo a la plaza pública, significa que ha dejado de negociar”, apuntó.Con todo, González Laya explicó que existen una “serie de respuestas técnicas para arbitrar la movilidad que se han explorado y se han puesto sobre la mesa”, pero que se encuentran a la espera de que haya una “decisión política”. La intención del Ejecutivo español es conseguir una alternativ­a a una “frontera dura”, sin acuerdo.

Esto no es lo que opinan al otro lado de la Verja. El Gobierno de Gibraltar ve “bastante posible” que no haya pacto, pero está dispuesto a seguir hablando después del 1 de enero para superar la crisis abierta por el Brexit y evitar un “impacto negativo” en el comercio, dijo ayer a Efe el ministro de Desarrollo Económico y Telecomuni­caciones del Peñón, Joseph Bossano. “La posición en este momento es que las conversaci­ones se han ralentizad­o, pero no tenemos una fecha límite y, que yo sepa, tampoco el Gobierno español, así que seguiremos conversand­o”, indicó Bossano desde Gibraltar. El político, que fue ministro principal de Gibraltar entre 1988 y 1996, hizo esta observació­n después de las declaracio­nes de González Laya.

Bossano agregó que, sin un acuerdo, habría “un impacto negativo en nuestras relaciones comerciale­s con el área del Campo”. La titular de Exteriores aseguró el lunes que si no hubiera acuerdo antes del 31 de diciembre, España deberá controlar la frontera con Gibraltar con “observanci­a escrupulos­a” de todas las normas de la UE sobre fronteras exteriores, por lo que todos los ciudadanos que quieran atravesarl­a necesitará­n un visado de pasaportes “como ocurre con cualquier país tercero”.

Ser “país tercero” significa que los ciudadanos de Gibraltar dejarían de tener acceso a la Seguridad Social española, quedarían fuera del espacio aéreo europeo, necesitarí­an un reconocimi­ento específico del carnet de conducir y del seguro de sus vehículos, etcétera, detalló la ministra española de Exteriores. Además, será preciso establecer controles policiales, fitosanita­rios y de seguridad en las mercancías de los más de 200 camiones que cada día cruzan entre Gibraltar y España, que suponen “más controles, tiempos de espera, colas y costes”.

 ?? ERASMO FENOY ?? La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, en una vista a La Línea el pasado verano.
ERASMO FENOY La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, en una vista a La Línea el pasado verano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain