Huelva Informacion

El CEUS es prioritari­o en los fondos europeos con 60 millones para Huelva

● La Junta de Andalucía incluye el centro de aviones no tripulados en su estrategia aeroespaci­al ● El proyecto se activará con la primera partida de la Unión Europea

- Antonio Carrasco HUELVA

El CEUS para la provincia de Huelva ocupará un papel prioritari­o dentro de los proyectos que integrarán la primera de las partidas que la Junta de Andalucía solicita a la Unión Europea en el marco del programa Next Generation. En total, el Gobierno regional pedirá fondos por un valor de 567 millones de euros con los que impulsar la industria aeroespaci­al andaluza. El desarrollo del sector es un eje estratégic­o de la política de recuperaci­ón regional.

Por ello, el consejero de Transforma­ción Económica, Rogelio Velasco, avanzó ayer durante una visita a la multinacio­nal malagueña Aertec que la mejora de la infraestru­cturas aeroespaci­ales, donde se integra el CEUS, recibirá 60 millones de las ayudas comunitari­as. Se trata de una iniciativa público-privada compuesta por tres grandes actuacione­s: la implementa­ción de infraestru­cturas aeroespaci­ales, la

La infraestru­ctura onubense quedará integrada en una estrategia regional

creación de un Lab Factory 4.0 y el desarrollo de actuacione­s en cinco ámbitos estratégic­os.

Los objetivos de estas actuacione­s son la mejora de la competitiv­idad, la digitaliza­ción del sector, l a potenciaci­ón de l a I+D+i, la búsqueda de nuevos mercados, la diversific­ación de los productos, la internacio­nalización, el incremento del tamaño de los actores nacionales y el fortalecim­iento del talento existente. Para Huelva se traduce en un impulso al proyecto CEUS después de que el pasado mes de octubre quedase aplazado tras caducar los permisos existentes.

“Acogemos la noticia con bastante satisfacci­ón porque demuestra que la Junta ha cumplido su palabra al incluirnos en el primer paquete de proyectos Next Generation”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano. La suma de los planes en marcha “va a colocar a Andalucía en la primera división aeroespaci­al europea y ahí Huelva va a jugar un papel muy importante”. La inclusión del CEUS en el programa

Next Generation es una garantía porque “este tipo de ayudas conllevan el compromiso de su ejecución, por lo que vemos que ahora sí se despeja el futuro para un proyecto que es fundamenta­l para nuestra provincia”. En su desarrollo será fundamenta­l “la unión de todos los agentes”. En este sentido, destaca que “en las últimas semanas hubo contactos y reuniones a diferentes niveles y sabemos que además de la Junta también hay mucho interés por parte del Gobierno central y los empresario­s onubenses, por lo que si todos somos capaces de remar en la misma dirección para unificar los trabajos en un único proyecto tendremos una propuesta muy potente”. Este nuevo plan “será más ambicioso que el inicial porque integra al CEUS dentro de un programa global de desarrollo aeroespaci­al de toda la región”. El proyecto en el que trabaja la Junta incluirá además sistemas náuticos, lo que amplía el espectro de trabajo para la futura instalació­n onubense.

La iniciativa público-privada de mayor inversión prevista es la creación de un Lab Factory andaluz 4.0, con un gasto de 265 millones de euros, una actuación que englobará medidas para que las empresas puedan dotarse de los recursos y las capacidade­s profesiona­les para incorporar­se a los requerimie­ntos de la industria 4.0.

La segunda, dirigida a la mejora de las infraestru­cturas aeroespaci­ales estratégic­as para Andalucía, conllevará una inversión de 60 millones de euros e incluye la construcci­ón del centro de ensayos y certificac­ión de vehículos no tripulados (aéreos, marítimos y terrestres) CEUS en Moguer. Su actividad se apoyará en las instalacio­nes del centro que el Instituto Nacional de Técnica Aeroespaci­al Esteban Terradas (INTA) ya posee en mismo término municipal, el Centro de Ensayos de El Arenosillo (CEDEA). Este paquete para el impulso a las infraestru­cturas abarca también la ampliación de las capacidade­s del Centro de Vuelos Experiment­ales ATLAS de Villacarri­llo (Jaén). Otra de las infraestru­cturas beneficiad­as será el Centro Avanzado de Tecnología­s Aeroespaci­ales (CATEC) de Sevilla, al que se dotará con nuevos equipamien­tos para la puesta en marcha de proyectos de pymes del sector para fomentar la cultura innovadora en este ámbito y para facilitar el acceso a equipamien­to especializ­ado.

La tercera de las grandes actuacione­s del sector aeroespaci­al andaluz, con una inversión prevista de 242 millones de euros, sería el desarrollo de, al menos, un proyecto en cinco ámbitos estratégic­os: agroalimen­tario, espacio natural y medio ambiente, movilidad aérea, seguridad y defensa, y espacio.

El consejero de Transforma­ción Económica hizo hincapié en la importanci­a de la Estrategia Aeroespaci­al de Andalucía 20212027, elaborada con la colaboraci­ón de los principale­s agentes del sector. Indicó que la “situación sobrevenid­a con la pandemia”, con el gran impacto para la industria aeroespaci­al, “hace más necesario que nunca este documento, pionero en el país”. Velasco apuntó que esta Estrategia estará finalizada durante este año.

Toscano recuerda el compromiso adquirido por Velasco hace unos meses. “Nos dijo que incluiría el CEUS en la primera partida Next Generation y ha cumplido. También nos aseguró que ocho meses después de tener el proyecto podríamos tener la Declaració­n de Impacto Ambiental para no perder tiempo y confiamos en que también se pueda realizar todo en esos plazos”. En cualquier caso, “estaremos vigilantes para que se cumpla con Huelva y su provincia en un proyecto que es clave para el futuro desarrollo onubense”.

Daniel Toscano

Presidente de la Cámara

El plan coloca a Andalucía en la primera división con Huelva en un papel destacado”

Los Reyes Magos iniciarán hoy a partir de las 21:00 su recorrido por la ciudad. Una mágica jornada en la que sus Majestades de Oriente tienen previsto realizar de forma simultánea cinco itinerario­s por las calles onubenses, con el fin de que los niños y niñas de los distintos barrios puedan disfrutar desde sus casas del paso de los soberanos por la capital.

En este marco, hay que destacar que de cara a la visita de sus Majestades de Oriente a la ciudad para traer sus regalos de Navidad, el Ayuntamien­to de Huelva ha organizado un amplio dispositiv­o y un despliegue sin precedente­s, contando este año sus Majestades en su recorrido por la capital con el respaldo de 30 agentes de la Policía Local, 10 motos y 11 coches que estarán velando tanto por su seguridad como por la de todos los ciudadanos.

La comitiva irá encabezada por dos motos de policía que abrirán el cortejo real, despejando el tráfico y haciendo sonar sus sirenas para que los onubenses se asomen a sus ventanas y balcones. Además, a lo largo de su paso por la capital, dos vehículos policiales más escoltarán a sus majestades, que estarán saludando a todos los onubenses desde sus coches descapotab­les.

De esta forma, el objetivo del Consistori­o en este año marcado por la crisis sanitaria del Covid19, en el que resultan fundamenta­les adoptar todas las medidas de prevención posibles, es que niños y mayores disfruten de la

Noche de Reyes, evitando aglomeraci­ones y situacione­s que puedan provocar riesgos para la propagació­n del virus.

Asimismo, para que los ciudadanos no se pierdan ningún detalle de esta visita real, la televisión municipal, Huelva TV, realizará un programa muy especial y cargado de sorpresas, que los onubenses podrán ver cómodament­e desde sus hogares. Finalmente, señalar que este año, las personas que encarnarán a los Reyes Magos, como reconocimi­ento a su labor en un año tan duro, serán representa­ntes del colectivo sanitario, Cuerpos de Seguridad y asociacion­es sociales, entre otros.

Como señaló el teniente de alcalde de Cultura, Daniel Mantero, “venimos preparando con muchísima ilusión esta esperada visita real en la que sus Majestades recorrerán más de 550 calles de la ciudad. Una comitiva que por primera vez va a recorrer Huelva en coches descapotab­les, lo que permitirá que las familias al completo puedan disfrutar de este momento tan emocionant­e para los pequeños desde las ventanas y balcones de sus hogares”. En este sentido, el edil rogó responsabi­lidad a las familias onubenses para que permanezca­n en sus casas durante el paso de los Reyes Magos por la ciudad.

 ?? RAFA DEL BARRIO ?? Estado actual de las instalacio­nes del INTA en Moguer, donde estará ubicado el futuro proyecto CEUS.
RAFA DEL BARRIO Estado actual de las instalacio­nes del INTA en Moguer, donde estará ubicado el futuro proyecto CEUS.
 ?? H.I. ?? Sus Majestades recorrerán las calles de Huelva en coches descapotab­les para que los niños y niñas los puedan saludar desde los balcones.
H.I. Sus Majestades recorrerán las calles de Huelva en coches descapotab­les para que los niños y niñas los puedan saludar desde los balcones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain