Huelva Informacion

La matriculac­ión de turismos cae un 32% en Andalucía en 2020

● En la comunidad andaluza se vendieron 90.055 vehículos, un 10,6% del total de España

- Agencias

La matriculac­ión de turismos en Andalucía cerró el año 2020 con una fuerte caída del 32,3% en relación al año anterior a la pandemia y se vendieron el año pasado en la comunidad 90.055 turismos, el 10,6% del total de España.

En el ámbito nacional, las matriculac­iones de turismos y todoterren­os cerraron 2020 con sus peores datos en siete años, al situarse por debajo del millón, tras una fuerte caída interanual del 32,3% por la pandemia del Covid-19, hasta 851.211 unidades, cifras parecidas a las de hace siete años, según informaron ayer las asociacion­es de fabricante­s Anfac y distribuid­ores Faconauto y Ganvam en un comunicado. .

Con este resultado, el mercado de turismos retrocede a números de 2014, cuando las 855.308 unidades comerciali­zadas representa­ron el inicio del fin de la crisis económica de entonces, de acuerdo con las mismas fuentes.

En diciembre se registraro­n 105.841 matriculac­iones, prácticame­nte el mismo número que en el mismo mes de 2019, aunque para el director de Comunicaci­ón de Faconauto, Raúl Morales, dicha cifra es “engañosa” porque, sin las numerosas automatric­ulaciones que hicieron los concesiona­rios y sin las compras adelantada­s para evitar la subida del impuesto de matriculac­ión a partir del 1 de enero, “el mercado hubiera registrado caídas importante­s”.

A pesar de un comportami­ento “aceptable” en diciembre, “como era de esperar por la crisis del coronaviru­s, el acumulado del año nos lleva a cifras de 2014, alejadas de los 1,2 millones que le correspond­en a nuestro mercado natural”, ha señalado su homóloga de Ganvam, Tania Puche.

Según la directora de Comunicaci­ón de Anfac, Noemi Navas, la fuerte caída deja un difícil entorno para el sector de la automoción en 2021, año en el que la recuperaci­ón, que depende de la evolución de la pandemia y de la crisis económica subsiguien­te, se va a complicar por la subida del impuesto de matriculac­ión en enero y el fin del plan Renove, que deja 200 millones de euros sin consumir.

Las emisiones medias de CO2 (dióxido de carbono) de los turismos vendidos en diciembre se quedaron en 104 gramos por kilómetro, lo que supone un 12,1% menos que el mismo mes del año anterior, situando la media de 2020 en 110,2% gramos de CO2 por kilómetro, cifra que representa un descenso del 8,7% para el conjunto del ejercicio.

En 2020 se dejaron de vender más de 405.000 unidades de vehículos, según la asociación Ancove, que recordó que, a mediados de diciembre, había 12.079 trabajador­es en expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE), entre los del mantenimie­nto y reparación y de la venta, además de otros 4.277 del alquiler del automóvil.

De acuerdo con Anfac, Faconauto y Ganvam, los canales de particular­es y de empresa lograron crecimient­os en diciembre, con aumentos interanual­es del 3,5% y el 18,1%, respectiva­mente.

Esta subida no impidió que el año cerrase en ambos canales con fuertes retrocesos, del 27,1% (hasta 427.378 unidades) y del 24,4% (327.732 unidades).

Por su parte, el canal de alquiler mantuvo la tendencia en negativo (con la sola excepción del mes de agosto) que arrastró durante 2020, con un desplome en las ventas de diciembre del 54,6% (7.393 unidades), acabando el ejercicio con la mayor caída de los tres, del 59,7%.

El número de matriculac­iones de vehículos comerciale­s ligeros creció un 1,5% en diciembre, hasta las 16.626 unidades, con un descenso del 26,4% en el conjunto del año (158.117).

Los vehículos industrial­es, autobuses, autocares y microbuses cerraron diciembre con un incremento del 10,2%, hasta las 1.757 unidades, situando en un 23,7% la caída durante 2020 (21.416).

Las matriculac­iones de vehículos electrific­ados, híbridos y de gas finalizaro­n 2020 con un repunte del 24,1%, tras una subida del 146,5% en diciembre, situando su cuota en un 19,5% del mercado global en España, cerca de diez puntos más que en 2019, ha destacado Anfac. Las matriculac­iones de vehículos eléctricos puros de todo tipo cerraron el ejercicio creciéron aún más, el 44,4%.

 ?? MANUEL PASCUAL. ?? Un concesiona­rio de vehículos nuevos en Jerez.
MANUEL PASCUAL. Un concesiona­rio de vehículos nuevos en Jerez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain