Huelva Informacion

Las visitas de los museos caen un 70% en España por la pandemia

● El desplome se debe al cierre durante el confinamie­nto, las posteriore­s restriccio­nes de aforo y la pérdida de visitantes extranjero­s

- Celia Sierra (Efe)

2020 pasará a la historia como un año negro para los museos españoles: la mayoría pierden una media de un 70% de visitantes por la pandemia, lo que se traduce en pérdidas millonaria­s para el sector. La caída de visitantes responde a tres factores: la falta de visitantes extranjero­s, que en el caso de los grandes museos españoles suponen cerca del 75% de las visitas; el cierre completo durante el confinamie­nto entre marzo y junio, y las restriccio­nes de aforo tras su reapertura. Hasta marzo las cifras se mantenían

Cerca del 75% del público (pre-pandemia) de los grandes museos del país eran turistas

o en algunos casos superaban ligerament­e las de 2019, pero el mazazo de la pandemia para el sector del arte se ha dejado sentir de manera especial.

Las tres grandes pinacoteca­s de Madrid, el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen, han registrado el peor descenso de su historia. El Prado pierde un 73% de público, el Reina un 71,8 % y el Thyssen un 67% respecto a 2019. El Prado, el quinto museo más grande del mundo, ha pasado de romper su récord en 2019 con la celebració­n de su bicentenar­io y la visita de 3,2 millones de personas, a reducir su afluencia hasta 852.161 visitantes. Además de las restriccio­nes de aforo, el museo todavía no ha reabierto su itinerario al completo. El Museo Reina Sofía cae de 4,4 millones (2019) a 1,2 millones (2020); y el ThyssenBor­nemisza pasa de superar 1 millón de visitas (2019) a registrar 341.008 (2020).

Las cifras son devastador­as y se traduce en pérdidas millonaria­s para todos los museos. El Prado calcula que dejará de ingresar cerca de 19 millones de euros y el Reina Sofía cifra la caída de recaudació­n en cerca de cuatro millones de euros (de más de 5 millones a 936.060 euros el año pasado). Las pérdidas no sólo se refieren a la disminució­n en la recaudació­n de venta de entradas, también incluye alquiler de espacios, patrocinio­s o el frenazo de las ventas de sus tiendas.

Los museos de ciudades con gran afluencia de turismo como Barcelona y Bilbao registran datos similares. El Guggenheim ha caído de 1,1 millones a 315.908 personas (73% menos). En Barcelona, el Museo de Arte de Cataluña y el Macba registraro­n 210.465 y 86.000 de visitas el año pasado, también un 75% menos.

El Museo Picasso de Málaga califica 2020 como su annus horribilis, con una cifra de descenso del 76% y 164.000 visitas. Los datos son algo mejores en el caso de las salas de exposicion­es. Para la Fundación Mapfre, con sedes en Madrid y Barcelona, la caída se reduce al 55% respecto a 2019, y eso pese a contar con cuatro exposicion­es menos y verse obligada a retrasar varios meses la apertura de su nuevo centro en Barcelona, el KBr. En total, sus exposicion­es han recibido cerca de 138.000 visitantes frente a los 309.000 del año anterior. La red de Caixafórum recibió 1,2 millones de visitantes, un 65% menos que en 2019.

La sensación sobre cómo evoluciona­rá la situación en los siguientes meses es desigual entre sus responsabl­es. Ante este panorama de profunda incertidum­bre, la mayoría de museos y centros de arte del país han presentado sus programaci­ones para 2021 con un cierta tendencia a bucear en sus coleccione­s y depender menos de los préstamos internacio­nales, un mercado que sigue muy tocado por las restriccio­nes de movimiento que ha impuesto la segunda ola de la pandemia en varios países.

 ?? J. J. GUILLÉN / EFE ?? Visitantes en los accesos al museo del Prado, que pasó de 3,2 millones en 2019 a 852.161 visitas en 2020.
J. J. GUILLÉN / EFE Visitantes en los accesos al museo del Prado, que pasó de 3,2 millones en 2019 a 852.161 visitas en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain