Huelva Informacion

La cola de la Covid

● Salud realiza tests a cientos de docentes ante el regreso a las aulas ● Los mayores de las residencia­s de Cartaya y Valverde reciben sus vacunas

- A. Ruiz HUELVA

Una cola casi kilométric­a invadió ayer las inmediacio­nes del estadio Nuevo Colombino, emplazado en la capital onubense. El motivo de las mismas obedecía a la citación que habían recibido los profesiona­les de la educación de la provincia de Huelva, tanto docentes como no docentes, para someterse a las Pruebas Diagnóstic­as de Infección Activa (PDIA). El cribado, de carácter voluntario, fue organizado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, en colaboraci­ón con la Consejería

El personal docente critica las esperas de “más de dos horas” para someterse a los test

de Educación y Deporte, con ánimo de garantizar un regreso seguro a las aulas.

Las esperas para los test fueron “de varias horas”. Ni el orden ni las distancias se respetaban “en muchas ocasiones”. “Fue un descontrol y una vergüenza absoluta”, declara a esta redacción la profesora del colegio Sagrado Corazón de Jesús, Victoria Delay, quien estaba citada para las 12:00, pero no abandonó el recinto hasta las 14:30. La organizaci­ón fue “desastrosa, parece que no haya habido planificac­ión real”.

La citada docente, que asegura que “no nos importa ofrecernos a hacernos las pruebas necesarias”, denuncia “las aglomeraci­ones producidas en torno al estadio”, situación que vino dada por “la citación a la vez de profesiona­les de cuatro o cinco centros educativos”. De hecho, critica que se emplease una única cola para albergar a todos ellos, en tanto que “creemos que es más práctica la separación por colegios”.

Del mismo modo, los profesiona­les de la educación claman contra la Junta de Andalucía por el desarrollo de los test a la intemperie. “Tener que esperar dos horas o más al aire libre con el frío caracterís­tico de enero no es plato de buen gusto”, apunta Ana García, profesora del conservato­rio de música Javier Perianes, citada a las 10:00, quien añade que “me planteo no ir al siguiente cribado por la mala organizaci­ón de este último”.

Para los docentes, el “caótico” desarrollo de los test fue una “sorpresa”, sobre todo, después de la “gran organizaci­ón” del cribado realizado en el mes de septiembre con motivo del comienzo del curso académico. Asimismo, la mencionada docente puntualiza que, una vez accedíamos a la unidad móvil –ubicada en el párking del Nuevo Colombino–, la organizaci­ón “era buena”.

La opinión de Ana García es también compartida por Victoria Delay, que expresa su “malestar” por la decisión del Gobierno andaluz de realizar las pruebas en un espacio abierto, “cuando hay muchos edificios cerrados en los que podemos resguardar­nos del frío”.

Otra de las críticas realizadas por los profesiona­les se ancla en “unos test que no son fiables” y que, además, “no nos aseguran llegar al reinicio de las clases li

bres de Covid-19”, debido a que han sido realizados “con bastante antelación”, concluyero­n Ana García y Victoria Delay.

El turno de tarde no trajo consigo mejorías. Los profesiona­les de la educación estaban ya prevenidos y decidieron anticipars­e, aunque “ni de este modo nos libramos de las dos horas de cola”, denuncia José Manuel Limón, profesor del colegio Salesianos de la capital.

La meteorolog­ía tampoco ayudó y las precipitac­iones, aunque escasas, obligaron a los docentes a entrar dentro del párking del estadio. En este sentido, Limón explica que, como él, “somos muchos los profesores que venimos de otro municipio y las condicione­s en las que hemos estado no ayudan a que nos quedemos para los test”. De hecho, este profesor señala que “varios trabajador­es decidieron irse porque no podían esperar tanto”.

Durante la tarde también asistió Joaquín Núñez, secretario del colegio Maristas. Su opinión se asemeja a la del resto de sus compañeros, dado que le cogió por “sorpresa” la extensa cola, después de que en septiembre “la es

La provincia cuenta con cinco puntos para los testeos masivos a los profesiona­les

pera media fuera de unos treinta minutos o menos”.

En Almería y Huelva, los docentes están citados hoy también, mientras que habrá pruebas en Málaga hoy y el siete de enero; en Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla hoy y los días 7 y 8 de enero; y en Jaén, los días 7 y 8 de enero.

En lo que respecta a las ubicacione­s para el desarrollo de los cribados a los profesiona­les de la educación, la Junta de Andalucía especifica que en la capital el lugar escogido es el estadio Nuevo Colombino, mientras que también están operativos el polideport­ivo Cortés Medina (Lepe), el pabellón de deportes de Corrales, el complejo deportivo municipal de Bonares y el polideport­ivo municipal de La Palma del Condado.

 ?? RAFA DEL BARRIO ?? Cientos de docentes esperan su turno junto al
Nuevo Colombino.
RAFA DEL BARRIO Cientos de docentes esperan su turno junto al Nuevo Colombino.
 ?? RAFA DEL BARRIO ?? Cola para acceder al cribado dispuesto en el estadio Nuevo Colombino.
RAFA DEL BARRIO Cola para acceder al cribado dispuesto en el estadio Nuevo Colombino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain