Huelva Informacion

Los inversores temen más el alza de la inflación que la pandemia

- Efe MADRID

La inf lación se ha convertido en la mayor preocupaci­ón de los mercados, por encima de la pandemia de coronaviru­s, ya que los inversores temen que una subida excesiva y sostenida de los precios obligue a los bancos centrales a subir tipos y a retirar los estímulos antes de tiempo.

De momento, los bancos centrales subrayan que la previsible subida de la inf lación será transitori­a y ponen el acento en la recuperaci­ón económica, pero los inversores no terminan de fiarse.

Según Jack Janasiewit­z, de Natixis Investment Managers, la Reserva Federal parece estar dando prioridad a conseguir el pleno empleo que a mantener la estabilida­d de precios. Los analistas aprecian también una mayor tolerancia a la inf lación de los principale­s bancos centrales.

Para Bill Papadakis, de Lombard Odier, la decisión de la Fed de mantener los tipos

Los bancos centrales creen que la subida será temporal y priorizan los estímulos

de interés cerca de cero hasta 2023 muestra que “el listón para las subidas de tipos es ahora más alto que en ciclos anteriores”.

No obstante, persiste la desconfian­za entre los inversores. Mark Holman, de TwentyFour AM, la gestora especializ­ada en renta fija de Vontobel AM, cree que los mercados no terminan de creerse que el repunte de la inflación vaya a ser temporal.

Según Edoardo Fusco Femiano, de eToro, el aumento de la rentabilid­ad de los bonos indica que los inversores “se mantienen cautelosos sobre la hipótesis de una subida temporal de la inf lación”.

Juan Ramón Rallo, economista y profesor en la Universida­d Francisco Marroquín, acota el riesgo de inf lación, que ve mayor en EEUU que en Europa. “Va a ser un salto de precios durante unos años, pero no necesariam­ente una inf lación persistent­e salvo que continuemo­s con las políticas actuales de inyeccione­s monetarias para financiar más endeudamie­nto público”, advierte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain