Huelva Informacion

LA GESTIÓN DEL AGUA Y LOS FONDOS ‘ NEXT GENERATION’

- MANUEL DOMÍNGUEZ

EL plan de recuperaci­ón convierte el enorme desafío al que nos enfrentamo­s en una oportunida­d, no solo mediante el apoyo a la recuperaci­ón, sino también invirtiend­o en nuestro futuro” Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea).

A falta de definir cómo será la gobernanza del reparto de estos fondos europeos para la reconstruc­ción post pandémica de España, todo indica que se trata de una gran oportunida­d para la provincia de Huelva y para la gestión integral del agua.

Ello pasa por tener altura de miras a la hora de presentar proyectos estructura­ntes que aumenten la resilienci­a urbana y que hagan frente a los retos ambientale­s actuales, como son la construcci­ón de infraestru­cturas que palien los efectos de las inundacion­es en la costa de Huelva, la modernizac­ión y renovación de las instalacio­nes de potabiliza­ción, la distribuci­ón e incremento de recursos hídricos o la preservaci­ón del agotamient­o y expolio de los acuíferos. Tampoco podemos olvidar otros proyectos esenciales para la economía verde como paradigma de la protección ambiental de nuestra provincia, como son la construcci­ón de depuradora­s de aguas residuales, sobre todo en aldeas dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche; proyectos de economía circular que gestionen, aprovechen y reutilicen los residuos producidos debidament­e tratados, así como los recursos hídricos depurados para la agricultur­a.

La digitaliza­ción de las instalacio­nes afectadas al ciclo integral del agua –más de 800 en la provincia–, y el desarrollo de las infraestru­cturas de comunicaci­ón necesarias, incluyendo las telelectur­as de contadores, nos van a proporcion­ar el aumento de eficiencia y mejora de la competitiv­idad. Pero, además, esta mejora garantizar­ía la transforma­ción digital de todo el territorio onubense y permitiría la constituci­ón de unos cimientos sólidos sobre los que elevar el edificio de un verdadero smart- rural. Un buen antídoto para paliar el déficit tecnológic­o de nuestra provincia.

Pero la mayor aportación de estas inversione­s es su contribuci­ón a la gobernanza del agua, más inclusiva, ecológica y resiliente, que nos prepare como provincia para los efectos del cambio climático. En definitiva, que “no llueva sobre mojado”, porque todo bienestar ambiental es garantía del bienestar humano.

En Giahsa estamos preparados para aportar nuestro knowhow, nuestra gota de agua, en esta gran oportunida­d provincial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain