Huelva Informacion

Reconocimi­ento a las entidades de la Estrategia para las zonas desfavorec­idas

El Ayuntamien­to resalta la labor de estos “colaborado­res imprescind­ibles” en los itinerario­s personaliz­ados de inserción social

- S. H. HUELVA

La concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, reconoció a las entidades sociales involucrad­as en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social y la Intervenci­ón en zonas desfavorec­idas (Eracis) como “colaborado­res imprescind­ibles en la ejecución de los itinerario­s personaliz­ados de inserción, ya que gracias a la variedad de acciones y proyectos que aportan en cada zona y que recogemos trimestral­mente en las Guías de Recursos por Distrito, podemos ofrecer gran variedad de respuestas a los usuarios”.

Pulido recordó que este proyecto se basa en “sumar fuerzas contra la desigualda­d social y en lugar de actuar por separado, involucrar a las asociacion­es que llevan muchos años trabajando para aunar fuerzas, porque todas tienen en común su lucha contra la exclusión”, sin perder de vista, señala la concejala, que “las soluciones a los problemas salen precisamen­te de las entidades sociales implantada­s en las distintas zonas de la ciudad”.

Dada la importanci­a de las entidades sociales en la estrategia, desde su puesta en marcha en la capital, el Ayuntamien­to de Huelva elaboró un protocolo de actuación donde se establece un mecanismo, con pautas muy concretas, para garantizar la coordinaci­ón participad­a, además de las vías de comunicaci­ón, colaboraci­ón o derivación para el seguimient­o de los itinerario­s personaliz­ados.

Actualment­e y siguiendo este protocolo, trabajan junto al Ayuntamien­to de Huelva en la Eracis las siguientes entidades: Agua Viva; la Asociación Olontense contra la Droga; Cruz Roja

Española; Fundación Don Bosco; el Plan Integral del Distrito V, al frente de Hispanidad Avanza; la Fundación Valdocco; la Federación Andaluza de Asociacion­es Surge, Codenaf y Fecons.

El principio metodológi­co que sigue la Eracis consiste en la participac­ión activa de los usuarios a través de unos itinerario­s que marcan los técnicos municipale­s, realizando la apertura y realizando el seguimient­o junto a las entidades sociales durante todo el proceso, hasta su cierre, con un plazo de ejecución mínimo de 6 meses y máximo de 18 meses.

La apertura inicial de cada itinerario de inserción implica su alta en el Registro de Participan­tes y a continuaci­ón la puesta en marcha de un Registro de Itinerario­s, con acciones que responden a las demandas de los usuarios y a las líneas marcadas en el Plan Local de Inclusión en Zonas Desfavorec­idas. Son los técnicos Eracis, desde la Concejalía, los que deben velar por el cumplimien­to de los itinerario­s de inserción, a través de las acciones y los proyectos presentado­s por las entidades sociales y coordinado­s des el Ayuntamien­to de Huelva para garantizar su complement­ariedad y evitar la duplicidad, ofreciendo un verdadero mapa de recursos de acuerdo con las necesidade­s de los usuarios mediante distintas acciones de formación y de habilidade­s sociales.

 ?? M. G. ?? Reunión con los responsabl­es de cada entidad.
M. G. Reunión con los responsabl­es de cada entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain