Huelva Informacion

La Cátedra Caja Rural del Sur de la UHU analiza los retos de la empresa familiar

El catedrátic­o de Economía Financiera y Contabilid­ad de la Universida­d de Granada, Lázaro Rodríguez, inaugura la actividad

- S. H. HUELVA

El ciclo plantea el doble reto de estas compañías para gestionar negocio y familia

La Universida­d de Huelva, a través de la Cátedra Caja Rural del Sur, ha iniciado el ciclo de conferenci­as Empresa Familiar: Claves para seguir creciendo. Este ciclo, que se realiza de manera on line, tiene como objetivo ref lexionar sobre aspectos de tipo humano, social, jurídico y económico que afectan a la dirección y gestión de una empresa familiar, además de las claves para que puedan seguir creciendo en la actualidad. El gerente de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditaci­ón (Aneca) y catedrátic­o de Economía Financiera y Contabilid­ad de la Universida­d de Granada Lázaro Rodríguez, fue el encargado de la inauguraci­ón.

Rodríguez explicó la naturaleza de las empresas familiares. A través de ejemplos muy ilustrativ­os de las grandes corporacio­nes de esta índole del país, detalló los tres pilares para considerar que una empresa es familiar: “Toma de decisiones y control por parte de la empresa y el deseo de continuida­d. Si se cumple estos puntos, podemos hablar de empresa familiar”, detalló el catedrátic­o.

Además, explicó que “la empresa familiar si tiene alguna singularid­ad es la del doble reto de gestionar el negocio y, a la vez, la familia. Digo gestionar la familia, porque hay que saber tratar a los miembros del clan familiar”.

No obstante, dio un dato muy revelador de la salud de las empresas familiares en España: “sólo el 7% de ellas llegan a la tercera generación, es decir, que sus dueños sean primos”.

El experto en Economía Financiera manifestó que las empresas familiares “deben estar preparadas por los cambios. En los últimos años hemos vivido la globalizac­ión, una pandemia y la digitaliza­ción, por lo que las empresas familiares deben ser consciente­s de que es necesario adaptarse a todas las circunstan­cias para que la compañía perdure”. A ello, ha sumado que entre los retos de las empresas familiares se encuentran la internacio­nalización, la cogobernan­za (entre familia y empresa), la tecnología o la búsqueda de un modelo con una estructura más f lexible y competitiv­a, además de “tener bien planificad­a la sucesión”.

Como conclusión, Lázaro Rodríguez aseguró que “las empresas que sobrevivan serán aquellas que sean capaces de permeabili­zar los nuevos valores, eso hace que vaya más despacio, pero te da la seguridad necesaria para continuar”.

El miércoles se analizó un caso de empresa familiar, concretame­nte la onubense Antonio España e Hijos SL, que ha alcanzado ya la tercera generación. Su actual directora de Recursos Humanos, Rocío España Romero, y el director financiero, José Peguero España, narraron en primera persona la historia de la compañía desde su fundación en 1941, por parte de su abuelo, hasta nuestros días. Como retos más inminentes, señalaron el crecimient­o de la empresa, la formación de su capital humano y la preparació­n de la sucesión.

 ?? H.I. ?? Captura del evento de la Cátedra de Caja Rural del Sur sobre la empresa familiar.
H.I. Captura del evento de la Cátedra de Caja Rural del Sur sobre la empresa familiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain