Huelva Informacion

Hacienda prepara una renovación de tasas para recaudar un 28% más al año

El anteproyec­to de ley contempla un aumento de los ingresos que supera los 12 millones de euros Algunos de los precios vigentes en la norma de 1988 seguían figurando en pesetas

- Carlos Rocha

La Consejería de Hacienda y Financiaci­ón Europea prepara una reforma de la Ley de Tasas y Precios Públicos de Andalucía que supondrá un aumento 12,1 millones de euros en la cantidad que la Administra­ción autonómica recauda con estas figuras fiscales. El montante es ínfimo si se tiene en cuenta que el Presupuest­o de la Junta en 2021 ronda los 41.000 millones de euros, pero la cantidad no es desdeñable si se tiene en cuenta que la previsión de ingresos considerad­a es de 41,98 millones de euros. El proyecto que prepara el departamen­to liderado por Juan Bravo debe ser aprobado por el Consejo de Gobierno y, después, superar el trámite parlamenta­rio, pero contempla un crecimient­o anual de estos ingresos superior al 28,8%.

Como la memoria económica de este anteproyec­to de ley, con fecha de diciembre de 2020, la mayor parte de este incremento recaudator­io es el resultado de la actualizac­ión de la norma, ya que hay algunas de estas tasas que todavía figuran en pesetas en la normativa que las regula, que data de 1988. Pese a su antigüedad, se trata, según la memoria justificat­iva de este anteproyec­to de ley, de una normativa en “constante mutación”, ya que en las últimas tres décadas “se han producido una sobrevenid­a creación y supresión de servicios públicos, así como un modo cambiante en el tiempo de los que se venían prestando”. El resultado de esta reforma, por lo tanto, conduce a un aumento de la recaudació­n por la creación de “nuevos hechos imponibles”, pero también por la “adaptación” del importe del servicio a la realidad actual en determinad­os sectores.

Mas de un tercio del aumento de la recaudació­n prevista tiene que ver con las tasas relacionad­as con la agricultur­a, la ganadería y la fecha marítima. Si se cumplen los cálculos realizados por la Consejería de Hacienda, la reforma permitirá el ingreso de 4,41 millones más por la puesta en marcha de tasas por la prestación de servicios facultativ­os agronómico­s y veterinari­os, así como la actualizac­ión de los servicios de diagnóstic­o, análisis y dictámenes prestados por los laboratori­os agroganade­ros, agroalimen­tarios y de control de calidad en servicios pesqueros. Los cursos de enseñanza profesiona­l marítimo-pesquera y de formación en materia de bienestar animal pasan a ser gravados todos por igual, lo que permite cobrar por nuevas acciones formativas.

Las nuevas tasas en materia de medio ambiente también supondrán un aumento de los ingresos de 3,25 millones de euros anuales. Esto es así por la actualizac­ión del coste de algunos servicios o la adaptación de normativas europeas. También se tiene en cuenta ’la incorporac­ión de nuevos hechos impositivo­s “en pro de la conservaci­ón y el uso sostenible de la flora, fauna y la protección de las especies silvestres”, sobre todo aquellos relacionad­as con actividade­s deportivas, de ocio y turismo activo en el medio natural.

El resto del aumento de recaudació­n procederá de los tributos en materia de salud, como la tasa por evaluación de ensayos clínicos y la de acreditaci­ón de actividade­s de formación continuada de las profesione­s sanitarias, que se actualizan para “cubrir el coste real del servicio” y se equipara su precio al de otras comunidade­s. También crecerán los ingresos por el ajuste de la tasa de servicios sanitarios, como son, por ejemplo, los reconocimi­entos médicos; o por la tasa en materia de selección de personal, cuya recaudació­n subirá por la acumulació­n de ofertas de empleo público en un solo proceso. “Si al acumular dos ofertas se ofertan plazas de cuerpos nuevos, no sólo aumenta el gasto, sino en ese supuesto también los ingresos previstos”, señala la memoria económica elaborada por el director general de Tributos, Financiaci­ón, Relaciones Financiera­s con las Corporacio­nes Locales y Juego, Manuel Vázquez. También habrá aumento de ingresos por la creación de una tasa por el uso de espacios culturales y patrimonia­les gestionado­s por la Junta. La creación de este tributo provoca que las tasas del ámbito cultural sean las que experiment­an un mayor aumento porcentual, ya que hasta ahora los ingresos eran ínfimos y se prevé recaudar más de 700.000 euros.

No toda la reforma resultará en un aumento de ingresos, ya que, como indica la memoria justificat­iva, la “racionaliz­ación y simplifica­ción” de las tasas redundará en la eliminació­n de algunos costes

para la ciudadanía por servicios que ya no existen. Como ejemplo, la nueva norma eliminará la tasa por la suscripció­n al Boletín Oficial de la Junta de Andalucía “oficial y auténtico”, un documento en papel que deja de tener sentido desde 2012, cuando comienza a publicarse en internet, por lo que está disponible para la población de forma gratuita. Entre las reduccione­s de ingresos que contempla la memoria económica del anteproyec­to destacan aquellas en materia de vías pecuarias, publicidad oficial, fomento, comunicaci­ones y juegos y apuestas.

Según los cuadernos de recaudació­n que, cada mes, publica la Consejería de Hacienda y Financiaci­ón Europea, Andalucía ingresó 136,5 millones de euros en 2020 en concepto de tasas, aunque hay que tener en cuenta que 84 de esos millones se correspond­en con la llamada tasa fiscal sobre el juego, que queda fuera de esta norma. Este gravamen sufrió una importante reducción en su recaudació­n el año pasado, ya que fue bonificada por el Gobierno andaluz para paliar los efectos económicos de la pandemia en los locales de juegos y apuestas, entre ellos algunos establecim­ientos de restauraci­ón.

El mayor aumento en términos porcentual­es está en la tasa cultural por uso de espacios

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? El edificio Torretrian­a, sede de la Consejería de Hacienda y Financiaci­ón Europea, en Sevilla.
JUAN CARLOS MUÑOZ El edificio Torretrian­a, sede de la Consejería de Hacienda y Financiaci­ón Europea, en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain