Huelva Informacion

España cierra el puente con el virus de nuevo estable

Grupos de expertos han trabajado para estudiar a qué grupos de población se administra­rá la vacuna de AstraZenec­a El Consejo Interterri­torial de Salud debatirá hoy sus propuestas

- Efe MADRID

Perimetrad­a por comunidade­s para contener la movilidad entre regiones, España cierra un puente que expertos y administra­ciones habían marcado como clave en el calendario y esperan ya la Semana Santa con el virus otra vez estabiliza­do, aunque en algunas regiones, como Cataluña, la incidencia sigue al alza.

Sanidad actualizar­á hoy las cifras oficiales, pero algunas comunidade­s han publicado datos que revelan que la incidencia del virus, tanto de la tasa de positivida­d como del número de fallecidos, se ha ralentizad­o ligerament­e.

No obstante, se impone la prudencia ante el riesgo de que España se vea inmersa en una cuarta ola en días o semanas.

Esta semana volverán a la vacunación los viales de AstraZenec­a después de que la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) haya avalado su seguridad y eficacia y haya corroborad­o que los trombos que han sufrido algunas personas no están directamen­te relacionad­os con su administra­ción.

Varios grupos de expertos han trabajado en España durante el fin de semana para estudiar a qué grupos de población se administra­rá la vacuna de AstraZenec­a, y hoy el Consejo Interterri­torial de Salud debatirá sus propuestas y aprobará un documento con las decisiones adoptadas sobre la administra­ción de esos viales.

Una vacunación a la que algunas organizaci­ones piden que se incorporen con carácter prioritari­o las personas con síndrome de Down mayores de 40 años y jóvenes con comorbilid­ades de riesgo.

Mientras, el coronaviru­s no da tregua y sigue al alza, si bien de forma moderada, en Cataluña, donde ayer se notificaro­n 1.207 contagios y 15 fallecidos más, con la velocidad de propagació­n en el 1,05 (una centésima más que el sábado), según los datos actualizad­os ayer por el Departamen­to de Salud, que precisó que el riesgo de rebrote también aumentó.

Los nuevos contagios en la Comunidad de Madrid cayeron ayer hasta los 370 casos frente a los 686 del sábado, y también descendier­on de 15 a 12 los fallecidos, pero subió ligerament­e la presión hospitalar­ia.

En el País Vasco se anotaron 280 nuevos casos entre 6.119 pruebas, por lo que la tasa de positivida­d descendió al 4,6% tras dos jornadas por encima del 5, según datos del Departamen­to de Salud.

En la Comunidad Valenciana se notificaro­n 54 contagios, una cifra que constituye la más baja desde hace ocho meses, y cierra la semana con el 94% de sus municipios con un nivel de riesgo mínimo, ya que la incidencia en 14 días se sitúa por debajo de los 25 casos por cada 100.000 habitantes.

Castilla y León sumó 142 casos nuevos y siete fallecidos, según los datos proporcion­ados por las Consejería­s de Sanidad y Familia e Igualdad de Oportunida­des, que señaló que el número de brotes activos ha descendido.

En Galicia se apuntaron ayer 107 nuevos positivos (54 menos que la víspera), mientras que la presión hospitalar­ia descendió levemente en críticos pero subió en hospitaliz­aciones en planta.

Murcia sumó dos fallecimie­ntos en una jornada con 68 contagios nuevos; Aragón notificó 108 nuevos contagios (menos que el día anterior) y ningún fallecido; y los casos activos de Covid-19 bajaron a 177 en La Rioja.

La Comunidad Valenciana notifica la menor cifra de contagios en ocho meses

 ?? ALEJANDRO GARCÍA / EFE ?? Un paciente con Covid-19 de 63 años, ingresado en el Hospital del Mar, sale al paseo marítimo acompañado por varios sanitarios, ayer en Barcelona.
ALEJANDRO GARCÍA / EFE Un paciente con Covid-19 de 63 años, ingresado en el Hospital del Mar, sale al paseo marítimo acompañado por varios sanitarios, ayer en Barcelona.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain