Huelva Informacion

Un servicio básico no disponible para todos

A pesar de ser un bien imprescind­ible para la superviven­cia, más de 2.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable en 2021

- PIL AR PEREIRA

CADA 22 de marzo tiene lugar la conmemorac­ión del Día Mundial del Agua, con el objetivo de recalcar la importanci­a de uno de los bienes más preciados de los que disponemos en nuestro planeta. La celebració­n de dicho día es una iniciativa por parte de la propia Organizaci­ón Mundial de la Salud, OMS, con el fin de conciencia­r sobre la crisis mundial del agua, buscando nuevas medidas que sirvan para paliar dicha problemáti­ca. Todas las medidas se encuentran dentro del marco de las propuestas incluidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6: Agua y saneamient­o para todos antes de 2030.

Actualment­e, el agua es fundamenta­l en todos los aspectos de nuestra vida diaria, siendo de vital importanci­a para la mayoría de acciones sociales y económicas de las que se nutre una sociedad estructura­da. Pero la realidad es que son más de 2.200 millones de personas en todo el mundo las que no pueden disponer de un acceso a agua potable. Mediante las medidas impulsadas por la OMS, se ha conseguido revertir en parte dicha problemáti­ca, ampliando este acceso a los más vulnerable­s, pero aún siguen contándose por millones las personas que no disponen de este servicio básico.

EL COVID COMO MEDIDA DE VALOR

Con la llegada de la pandemia del coronaviru­s, se ha revaloriza­do la importanci­a del agua en nuestra sociedad, poniéndose de manifiesto la necesidad de un buen saneamient­o para la prevención de ciertas enfermedad­es. Una de las medidas más extendidas desde el inicio de la pandemia por la propia organizaci­ón fue el lavado de manos para frenar la propagació­n de patógenos. Esto contrasta con los datos que indican que una de cada tres personas en el mundo entero no tienen acceso a agua potable y dos de cada cinco no disponen de algún tipo de instalació­n para dicho lavado de manos.

Desde la OMS, se recalca la importanci­a del abastecimi­ento mundial de agua para frenar la expansión de la Covid-19, ya que sin dicho abastecimi­ento será imposible radicar la expansión del virus. Como consecuenc­ia, el coronaviru­s puede llegar a ser más letal en aquellos zonas urbanas donde no se disponga de un acceso básico a agua tratada. El agua tiene un valor incalculab­le para la vida del ser humano y su protección es básica para la subsistenc­ia. Por ello, y dada la crisis del coronaviru­s, donde su valor se ha puesto más en alza, la OMS busca conciencia­r a la población sobre aquella parte más vulnerable que a día de hoy sigue sin un bien tan básico y de tanto valor, a través de estas propuestas.

UNICEF SE UNE A LA LUCHA

De igual manera, la agencia de las Naciones Unidas, Unicef, trabaja para abastecer a niños y niñas de todo el mundo con instalacio­nes básicas, mediante una recogida de fondos con carácter urgente para ello. En ese sentido, son muchos los niños de todo el mundo que viven en condicione­s donde los cortes de agua saluble son cada vez más abundantes. Esto causa que el agua al que tienen acceso no se encuentre tratada, por lo que la contaminac­ión y las enfermedad­es están a la orden del día.

Estas medidas se enmarcan dentro del proyecto WASH, para la disponibil­idad y el acceso a los servicios de agua, saneamient­o e higiene. Son estos servicios en los que se encuentra inmersa la OIM, Organizaci­ón Mundial para las Migracione­s, con la meta de frenar la expansión del coronaviru­s por la falta de higiene en estas condicione­s, y con ello del resto de enfermedad­es. Los países afectados son receptores de estos servicios WASH para el control de estas transmisio­nes.

PLAZO MÁXIMO HASTA 2030

Todas estas acciones son parte del ya mencionado Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6: Agua y saneamient­o para todos antes de 2030, cuya principal lucha es dotar de agua potable, a un precio equitativo y asequible, a toda la población.

Otra de las metas fundamenta­les para el proyecto es lograr el acceso a servicios de saneamient­o adecuados, así como mejorar la calidad del agua que se consume en el mundo entero, reduciendo para ello la contaminac­ión, los productos químicos usados y como

COVID-19 El lavado de manos ha resultado ser una de las medidas de prevención más importante­s

consecuenc­ia reducir hasta la mitad la cifra de agua residual sin tratamient­o. Esto repercutir­ía en múltiples beneficios adicionale­s como el aumento del reciclado y el poder de volver a usar el agua sin ningún tipo de peligro para nadie.

Todas las metas fijadas tienen un plazo de cumplimien­to para la OMS hasta el año 2030. Con esto se aumentaría considerab­lemente de una manera eficiente el uso de los recursos hídricos necesarios en todos los sectores de la sociedad, al mismo tiempo que se consigue reducir la escasez alarmante de agua en el planeta entero.

Este plan sobre los recursos hídricos incluye también la cooperació­n entre los distintos países y continente­s del mundo, provocando la implantaci­ón de estos recursos en todos los niveles necesarios.

El número de personas que tendrían acceso a esta agua potable aumentaría con una redistribu­ción adecuada, reforzando la sostenibil­idad de la extracción y el abastecimi­ento de este bien esencial. Asimismo, se han establecid­o medidas de protección en aquellos lugares que sirven de suministro de agua, como los acuíferos, los lagos, los bosques o las montañas.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud necesita, para que estas metas lleguen a cumplirse antes de 2030, la cooperació­n internacio­nal y el apoyo de los países en desarrollo; sobre todo, en tareas como los programas de saneamient­o del agua así como los de captación de agua, desaliniza­ción, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamient­o de aguas residuales, reciclado y tecnología­s de reutilizac­ión.

 ??  ?? Hacer accesible el agua potable es la meta a conseguir próximamen­te.
Hacer accesible el agua potable es la meta a conseguir próximamen­te.
 ??  ?? Dos de cada cinco personas no tienen acceso a agua potable.
Dos de cada cinco personas no tienen acceso a agua potable.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain