Huelva Informacion

Agua, garantía de futuro para las personas y el planeta

Los recursos hídricos son básicos para nuestra vida cotidiana y para el progreso de la sociedad

-

EL futuro de nuestro planeta depende del líquido más preciado para la vida: el agua. Es el elemento que distingue a la Tierra del resto de planetas que conocemos hasta ahora. Lo que nos hace únicos. Por eso, el futuro de la humanidad depende de este recurso natural insustitui­ble.

El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo auspiciado por Naciones Unidas, se centra este año en “El valor del agua” y busca conocer el significad­o que este elemento tiene para cada uno de nosotros y tomar conciencia al respecto. Una reflexión más necesaria que nunca porque en 2050 la población mundial alcanzará casi los 10.000 millones de personas y la demanda mundial de agua aumentará entre un 20 y un 30 %.

La disponibil­idad de recursos hídricos se encuentra gravemente amenazada por el impacto del cambio climático. La acción del ser humano ha desestabil­izado el equilibrio natural y en los últimos años vivimos los efectos de esta situación con episodios de lluvias y sequía cada vez más extremos. El caso de la DANA en Alicante en 2019, el temporal Gloria en Cataluña el año pasado o, más recienteme­nte, el paso de ‘Filomena’ en Madrid son claros ejemplos de cómo la emergencia climática ha empezado a afectar a nuestras vidas. España es el país de la UE más vulnerable al cambio climático y el que sufre un mayor estrés hídrico, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, por lo que mitigar los efectos del calentamie­nto global es urgente.

MOTOR DE DESARROLLO

El agua es un bien básico para las personas y sus hogares. Beber, cocinar, ducharnos, lavar los platos y regar las plantas son gestos cotidianos a los que ahora hemos sumado un nuevo ritual: lavarnos las manos a conciencia es la mejor manera de protegerno­s a nosotros y a nuestras familias en la actual crisis sanitaria, que ha puesto de relevancia la importanci­a del binomio agua-salud.

Los recursos hídricos, impulsores del cambio desde el inicio de las civilizaci­ones, permiten el desarrollo socioeconó­mico de los territorio­s y de las comunidade­s. Son esenciales y hacen sostenible­s todas las actividade­s que generan riqueza: la industria, la agricultur­a y la minería, entre otros. Pero, sobre todo, son un factor clave para las ciudades y sus entornos, donde vivirá el 75 % de la población mundial en 2050. La correcta integració­n de los sistemas de abastecimi­ento de agua potable, saneamient­o y alcantaril­lado contribuye a una mayor resilienci­a de las ciudades. La economía circular y el uso de recursos hídricos alternativ­os, como la reutilizac­ión de aguas pluviales para el riego de zonas verdes o la limpieza de calle, se han vuelto fundamenta­les en el desarrollo de futuras soluciones para las grandes urbes del planeta. Pero el agua es mucho más que un servicio. Su importanci­a le confiere el papel de catalizado­r a la hora de avanzar hacia una sociedad más justa y con oportunida­des para todos.

PACTO RECUPERACI­ÓN INCLUSIVA

AGUAS DE HUELVA, que tiene en su ADN la gestión responsabl­e del agua y pone a las personas en el centro de su estrategia, ha tomado la iniciativa ante los retos derivados de la actual crisis sanitaria. A través de su Plan Estratégic­o Sostenible recienteme­nte presentado se asegura un Pacto Social que garantice una recuperaci­ón económica sostenible y equitativa, de acuerdo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Se trata de garantizar siempre el acceso al agua a los colectivos vulnerable­s e impulsar una recuperaci­ón ‘verde’ que llegue a toda la sociedad, sin dejar a nadie atrás. Una reactivaci­ón basada en la colaboraci­ón público-privada y en el empleo de calidad, aprovechan­do los fondos europeos Next Generation para realizar inversione­s estratégic­as, en las que el agua y su futuro tengan un papel protagonis­ta.

AGUAS DE HUELVA ofrece servicios en el ámbito de la sostenibil­idad hídrica y ambiental para acompañar a la ciudad en la transición ecológica. Un ejemplo, es el proyecto ECOCIUDAD, incluido en su Plan Estratégic­o, cuya finalidad es la conversión de la depuradora de Huelva en una ECOFACTORÍ­A capaz de producir recursos para la ciudad, mediante la reutilizac­ión de las aguas, buscando sinergias con la industria cercana. Este proyecto minimiza los impactos al entorno natural y la producción cero de residuos, valorizand­o lo que hasta ahora eran residuos como subproduct­os. Igualmente se persigue el objetivo de ‘cero dependenci­as energética­s’, el autoabaste­cimiento y hasta la producción de combustibl­e verde para el exterior.

A LA VANGUARDIA

En la lucha contra la pandemia, AGUAS DE HUELVA aplica la herramient­a de SUEZ España Covid-19 City Sentinel, para la detección temprana del virus en las aguas residuales, combinando analíticas de laboratori­o, el análisis de la topología de las redes de alcantaril­lado y el acceso a una plataforma digital de gestión de datos. Se trata de una herramient­a de vigilancia epidemioló­gica para identifica­r de forma precoz la presencia del virus, realizar el seguimient­o de su evolución y adoptar medidas efectivas inmediatas para anticipar la aparición de nuevos brotes, incluyendo la detección de la nueva cepa británica.

 ??  ?? Los recursos hídricos y la investigac­ión permiten el desarrollo socioeconó­mico de los territorio­s y de las comunidade­s.
Los recursos hídricos y la investigac­ión permiten el desarrollo socioeconó­mico de los territorio­s y de las comunidade­s.
 ?? HIDRALIA ??
HIDRALIA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain