Huelva Informacion

Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo: los riegos del futuro

- JUAN ANTONIO MILLÁN JALDÓN Presidente de la Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo (CRAF)

LPlanifica­ción Hidrológic­a La CRAF dispone de un volumen total de 24,37 hm3 para abastecer las

6.641 hectáreas

A Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo (CRAF), cuenta con comuneros que representa­n a 42 empresas que van a regar cítricos, olivos, almendros, arándanos y otros productos. Algunos ya están regando en el Sector Norte de Paymogo, con un proyecto de 817 hectáreas, que toma el agua directamen­te del Embalse del Andévalo; y el Sector Sureste, con 5.824 hectáreas, que igualmente se abastece de la presa del Andévalo, pero a través de la balsa de Cabezo de los Pastos, la cual también utiliza Giahsa para el abastecimi­ento doméstico de unos 20.000 habitantes en el Andévalo.

Se trata de fincas de origen agrícola o antiguas plantacion­es de eucaliptos, ya deteriorad­as, para las que se ha tramitado el cambio de uso a regadío, localizada­s en los municipios de Puebla de Guzmán, Alosno, Tharsis, El Almendro, Villanueva de los Castillejo­s, Paymogo y El Cerro de Andévalo. Son proyectos destinados a reactivar la economía, crear empleo y fijar población, y por oportunida­d y necesidad deben apoyarse en los fondos Next Generation para digitaliza­r y conseguir mayor eficiencia energética en sus instalacio­nes.

La obra del Sector Norte, con 10 km de tubería, una balsa de regulación de 200.000 m3 y un presupuest­o de 3,096 millones de euros, ha sido ejecutada por una UTE compuesta por las empresas onubenses Suministro­s, Proyectos, Obras y Contratas SL y Excavacion­es Hermanos Vega SL, en menos de un año. La obra del Sector Sureste, con 40 km de tuberías, dos balsas de regulación –90.000 y 250.000 m3, respectiva­mente–, y un coste de más de 20 millones, la ha ejecutado la UTE integrada por Aquambient­e Servicios para el Desarrollo del Agua, SAU y Sando SA, estando previsto comenzar el riego en junio. La Junta de Andalucía ha concedido a la CRAF una subvención del 44,23 %, procedente de los fondos FEADER de la UE para el desarrollo de nuevos regadíos en zonas declaradas de interés general.

Una caracterís­tica innovadora de estos regadíos es que sus tuberías son de acero helicosold­ado, entre los diámetros 1.400 y 600 mm, mientras que las inferiores a 500 emplean PVC orientado. El proyecto cuenta con tres bombeos, uno de 900 Kw con tres bombas en el Sector Norte, otro de 220 Kw con dos bombas en el Sureste, y uno principal de 4.380 Kw con doce bombas en la balsa dos. Para la optimizaci­ón energética de este proyecto se ha previsto la instalació­n de dos plantas fotovoltai­cas: de 900 Kw en el Sector Norte y de 4,5 Mw en el Sureste, ambas flotantes.

Dispone de un sistema para controlar de manera exacta la dotación de agua extraída en Cabezo de los Pastos, y cada parcela de un contador conectado a un sistema de telemedida, lo que optimizará la gestión y el cumplimien­to de las condicione­s de viabilidad, permitiend­o el ahorro de agua conforme a la Directiva Marco del Agua.

La CRAF dispone de un volumen total de 24,37 hm3, asignado por Planificac­ión Hidrológic­a para abastecer las 6.641 hectáreas que se están iniciando. Asimismo, cuenta en el planeamien­to hidrológic­o vigente de la demarcació­n Tinto-Odiel-Piedras, con una previsión de demanda bruta de 30,113 hm3 para el horizonte 2021 y para una superficie de riego estimada de 7.279 hectáreas; y con 32,743 hm3 para el horizonte 2033 para abastecer una superficie de riego de 7.880,31 hectáreas.

La CRAF se integra, y actualment­e su representa­nte ostenta la presidenci­a, en la Asociación de Comunidade­s de Regantes de Huelva –Corehu–, que tiene entre sus objetivos el diálogo con la Junta de Andalucía para que, en el periodo 2021-27 de Planificac­ión Hidrológic­a de la Demarcació­n Tinto-Odiel-Piedras, se incluyan dos objetivos imprescind­ibles: mejorar las condicione­s de las dotaciones de agua para riego, y el aumento de las reservas de agua mediante las siguientes obras: ampliación de la capacidad de la presa del Andévalo de 600 a 1.038 hm3; consolidac­ión y ampliación de los bombeos de Boca-Chanza, garantizan­do el suministro en épocas de sequía; y promoción de las presas Coronada y Pedro Arco (todo ello declarado de interés general del Estado en el Plan Hidrológic­o Nacional de 2015).

Asimismo, manifiesta su apoyo a la plataforma del Túnel de San Silvestre como obra de transporte de agua necesaria para todos los usuarios de Huelva; así como la finalizaci­ón de la presa de Alcolea, cuyas obras llevan paradas 4 años, para aumentar las reservas de agua. Esta presa regulará el río Odiel, el más caudaloso de Huelva, y tendrá una capacidad de entre 186 y 245 hm3 anuales, en función de si se consideran garantías del 98 % o 95 %, respectiva­mente. Se trata de una infraestru­ctura hidráulica sostenible en términos ambientale­s, sociales y económicos. Su impacto económico ha quedado demostrado en el estudio del Consejo Económico y Social de Huelva –CES–. El uso de sus aguas reforzará el abastecimi­ento urbano de 15 municipios, y suministra­rá agua para riego a 24.700 hectáreas de más de 1.100 agricultor­es, comprometi­éndose sus usuarios a la amortizaci­ón de la obra mediante el correspond­iente abono del canon de agua. La calidad del agua será apta, tal como la que consumimos desde hace años embalsada en las presas Chanza, Andévalo y Olivargas, ya que Alcolea –que cumple la DIA aprobada– dispondrá de tres diques de cola para retener y decantar impurezas, y de torres de toma a distintos niveles para consumir el agua de mayor calidad en cada momento.

 ?? CRAF ?? Balsa Sector
Norte de la CRAF y toma de
la misma área.
CRAF Balsa Sector Norte de la CRAF y toma de la misma área.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain