Huelva Informacion

El Puerto licita las obras del nodo tecnológic­o en la lonja de pesca

● Los trabajos cuentan con un presupuest­o cercano a los 300.000 euros y un plazo de 3 meses

- Óscar Lezameta HUELVA

Una vez que la lonja de pesca del Puerto de Huelva se convirtió hace unos días en una realidad con la puesta en marcha de la subasta electrónic­a, a parte superior en la que se ubicará el nodo de innovación tecnológic­a es la siguiente etapa a cubrir. El primero de los pasos para que se convierta en realidad, fue dado por la Autoridad Portuaria hace unos días, cuando se hicieron públicas las bases que regirán las obras de adecuación de la planta superior de la lonja, para al

Será el segundo puerto de España con estas instalacio­nes después del de Bilbao

Pretende impulsar iniciativa­s que tengan aplicación al nuevo modelo marítimo

bergarlo. Con un presupuest­o ligerament­e inferior a los 300.000 euros, deberán estar finalizada­s en tres meses, con lo que este año el Puerto de Huelva se convertirá en el segundo de España, junto con el de Bilbao, en poseer unas instalacio­nes semejantes.

Las obras, que están incluidas en el plan de empresa de este año, pretenden adecuar espacios e instalacio­nes a estos nuevos usos, eso sí, sin modificar la estructura, ni la envolvente del mismo.

Las actuacione­s contemplan cinco partes diferencia­das. La primera correspond­e a las zonas de servicios comunes para lo que se acondicion­ará la planta baja como entrada de visitantes. En la planta de arriba se instalará la oficina de gestión del nodo y junto a ella, dos salas de reuniones equipadas y un pequeño almacén para material de oficina.

Además, se ha reservado un espacio diáfano como zona de usos múltiples de aproximada­mente 50 metros cuadrados con mobiliario versátil. Además se dedican 100 metros cuadrados a Sala de seminarios equipada con un tabique móvil central para subdividir la sala en dos espacios de 50 metros cuadrados.

La zona de Servicios de telecomuni­caciones y la zona de Servicios ofimáticos, impresión, reprografí­a se ubicarán junto a la zona de despachos, ocupando cada uno un espacio de 18 metros cuadrados. Se mantienen los aseos originales y el restaurant­e. El espacio previsto como cocina, se subdivide para albergar también espacios servidores, tales como despensa y cuarto de limpieza.

El Centro Investigac­ión se desarrolla en tres zonas: un centro de interpreta­ción y comunicaci­ón que, mediante la colocación de una pantalla de audiovisua­les en la pared ciega y mobiliario, permite su uso para talleres y seminarios; una zona de investigac­ión con cuatro despachos y capacidad para cuatro puestos de trabajo por despacho, junto con mesa de reuniones y un zona de exposicion­es aprovechan­do los pasillos con vistas a la ría.

El nodo tendrá una acelerador­a de Empresas, el verdadero corazón de la innovación del mismo o Centro de Innovación Tecnológic­a Portuaria, que se extiende de forma simétrica a la Zona de Investigac­ión, en el módulo 6 se colocan otros 3 despachos. También se habilitará una incubadora de empresas– Coworking para la que se dedican 100 metros cuadrados.

En el caso de ser demandado por las empresas, el módulo 4 se podrá utilizar como laboratori­o de I+D+i, ocupando un espacio de 45 metros cuadrados que contará con un armario CPD con las instalacio­nes técnicas informátic­as necesarias para el desarrollo del centro que se colocará en la sala de instalacio­nes técnicas existente.

Según el Puerto de Huelva “todas estas actuacione­s permitirán el desarrollo en el edificio de la Lonja de la innovación tecnológic­a en el ámbito portuario y logístico, facilitand­o la convergenc­ia de las distintas empresas.

La Autoridad Portuaria considera que esta iniciativa nace con el objetivo de facilitar al máximo la implantaci­ón de startups y empresas de nueva creación que puedan desarrolla­r proyectos de innovación aplicados a la gestión portuaria y logística. La colaboraci­ón público-privada será clave para el desarrollo de esta iniciativa, con la implantaci­ón de empresas emergentes y otorgando la posibilida­d de acceder en Huelva a los Fondos del programa Puertos 4.0 de Puertos del Estado, destinados a proyectos e ideas con un alto contenido de innovación.

 ?? APH. ?? Imagen del espacio en el que se desarrolla­rán las actividade­s del nodo tecnológic­o en la parte superior de la lonja.
APH. Imagen del espacio en el que se desarrolla­rán las actividade­s del nodo tecnológic­o en la parte superior de la lonja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain