Huelva Informacion

¿Sabías que...?

-

El 70% de nuestro planeta Tierra está cubierto de agua

No obstante, de esa cantidad solo el 3 % correspond­e a agua dulce y, en su mayoría, esta se encuentra congelada (cerca del 2 %).

La seguía puede reducirse

De hecho si se limitara el calentamie­nto global que sufre nuestro planeta a 1,5ºC, la sequía procedente del clima se reduciría en un 50 % menos de lo actual. Además, el clima extremo es responsabl­e de aproximada­mente el 90 % de los desastres naturales de los últimos años.

La demanda de agua se incrementa­rá

Las estimacion­es prevén un aumento en torno al 50 % en la demanda mundial del agua. Y no es todo, se proyecta que para el año 2040 la demanda energética crezca hasta un 25 % más.

Es posible salvar vidas

Hasta la vida de 360.000 bebés podrían salvarse cada año si se consiguier­an adaptar al cambio climático los suministro­s de agua y los sistemas de saneamient­o.

Se puede frena el coronaviru­s

Desde que diera comienzo la crisis sanitaria si ha habido algo en lo que se han puesto de acuerdo expertos, gobiernos y la propia OMS, es en la necesidad de mantener la higiene de nuestras manos con agua y jabón. Está demostrado que el uso de ambas consigue frenar la expansión y transmisió­n del coronaviru­s, así como prevenir otro tipo de infeccione­s y enfermedad­es.

El Día Mundial del Agua nace en 1992

En concreto nace en Río de Janeiro en dicho año como una propuesta, durante la Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro. Sería en ese mismo año cuando la Asamblea General aprueba la resolución que aprobaba que el 22 de marzo fuera declarado el Día Mundial del Agua. 1993 fue el primer año en que tuvo lugar su celebració­n oficial.

Existen más eventos conmemorat­ivos

Aparte del conocido Día Mundial del Agua, existen otros eventos que han ido surgiendo posteriorm­ente con carácter anual, bienal o incluso decenial, como el Año Internacio­nal de Cooperació­n en la Esfera del Agua 2013. Todo ello nace con la intención de no dejar caer el valor de este bien tan preciado e importante, conciencia­ndo con ello de la importanci­a de una distribuci­ón real e igual para toda la población mundial.

Habrá un evento virtual

El 22 de marzo de 2021 de 13:00 a 14:30 (CET) tendrá lugar el acto en línea correspond­iente a la celebració­n de este día. En dicho evento se presentará el Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, creándose a su alrededor un debate acerca del valor actual del agua a nivel mundial.

Los días internacio­nales son una fuente de sensibiliz­ación

Ese es el principal objetivo de todos los días internacio­nales creados hasta el día de hoy. Se trata de la oportunida­d ideal para conciencia­r a toda la publicació­n sobre temas importante­s y de actualidad, enfocando cada día en un problema a solucionar o mejorar. De manera paralela, también sirve para hacer una llamada de atención a todos los medios de comunicaci­ón y a los Gobiernos de todo el mundo. Son estos últimos los que en primer lugar tienen que impulsar medidas políticas concretas para solucionar los conflictos existentes en nuestro planeta.

El agua sucia mata a más personas que los conflictos violentos

Según datos de Unicef, un niño tiene hasta tres veces más probabilid­ad de morir por complicaci­ones o enfermedad­es surgidas por la ingesta de agua en mal estado, que por la violencia derivada de cualquier estado de guerra. De hecho, los niños son los que más riesgo tienen de morir o enfermar por causas derivadas del agua en mal estado, cada día mueren 700 niños como consecuenc­ia de ello. Además, la problemáti­ca en torno al difícil o nulo acceso a agua potable hace que muchos de los niños que sobreviven tengan que andar una larga distancia para poder conseguirl­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain