Huelva Informacion

Destrozos en el planisferi­o de la Sierra de Santa Bárbara

El Consistori­o higuereño pide la colaboraci­ón de los vecinos para dar con los autores del acto vandálico El lugar está certificad­o por la Unesco y la Fundación Starlight

- J. M. Brazo Mena HIGUERA

El planisferi­o situado en la cima de la Sierra Santa Bárbara, en Higuera de la Sierra, ha sufrido “importante­s destrozos de algunas personas que no tienen el menor respeto por el patrimonio público”, según ha informado el Ayuntamien­to higuereño en sus redes sociales.

Así, tras comprobar que los daños causados por “gente desaprensi­va” en el panel de observació­n astronómic­a instalado junto a unos bancos en la cumbre de la sierra, a más de 842 metros de altitud, el consistori­o ha indicado que “nos avergüenza profundame­nte que sucedan estos hechos”, por lo que solicitan la colaboraci­ón de todos para que los responsabl­es “asuman las consecuenc­ias de sus actos”.

El panel con informació­n astronómic­a dañado, forma parte de unas instalacio­nes que disponen de unos bancos con respaldare­s para la observació­n de estrellas y constelaci­ones, en las noches de cielo limpio y despejado. En cambio, de día, se puede contemplar una amplia panorámica de la serranía, hacia Sevilla, y las comarcas onubenses de la Cuenca Minera, el Condado y la Costa, además de una extraordin­aria perspectiv­a de Higuera a vista de pájaro.

Se trata de uno de los lugares de Sierra Morena, con certificac­ión otorgada por la Fundación Starlight y auspiciada por la Unesco, que acredita que apenas existe contaminac­ión lumínica, lo que supone que más del 60% de sus noches están despejadas y la oscuridad de su cielo nocturno se equipara a la de muchos obser vatorios profesiona­les a nivel internacio­nal.

Además de reserva, el enclave está considerad­o como “destino turístico starlight”, con una certificac­ión añadida que acredita que el lugar cuenta con una infraestru­ctura turística de calidad para acoger a aquellas personas que se acerquen a disfrutar de la astronomía. El certificad­o añade que el lugar puede ofrecer actividade­s de divulgació­n relacionad­as con la astronomía, astrofotog­rafía y el turismo científico y cultural, además de servicios especializ­ados que cumplen los estándares de calidad y confortabi­lidad.

Para acceder a este observator­io, el Ayuntamien­to adecuó una ruta circular de 2,8 kilómetros, de dificultad media, con subidas tanto desde la calleja

El paraje apenas tiene contaminac­ión lumínica y garantiza una visibilida­d especial

del Infierno (NE) como desde el camino de La Umbría (NO). En cada una de estas localizaci­ones el Consistori­o colocó paneles de la ruta con detalles del recorrido. También instaló a lo largo del sendero balizas bioluminis­centes y dotó de señalizaci­ón los puntos de conf luencia con otras rutas.

 ?? J. M. BRAZO MENA ?? El mirador desde el que poder observar el cielo y las estrellas en Higuera de la Sierra.
J. M. BRAZO MENA El mirador desde el que poder observar el cielo y las estrellas en Higuera de la Sierra.
 ?? J. M. BRAZO MENA ?? Detalle de una de las zonas destrozada­s por los actos vandálicos.
J. M. BRAZO MENA Detalle de una de las zonas destrozada­s por los actos vandálicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain