Huelva Informacion

Marzo se cobra un fallecido por Covid en Huelva cada once horas

La presión hospitalar­ia aumenta al crecer en 13 los nuevos ingresos

- Alberto Ruiz HUELVA

Marzo concluye como el segundo mes más trágico de la pandemia en la provincia de Huelva al contabiliz­ar 67 fallecidos por coronaviru­s, una media de una víctima mortal cada 11 horas.

La jornada más negra del citado mes se vivió el pasado 17 de marzo, en la que las defuncione­s ascendiero­n a 13, el segundo máximo histórico de muertes en la provincia tras el 10 de febrero, fecha en la que la Consejería de Salud y Familias notificó 14 decesos.

Precisamen­te, es febrero el mes de la pandemia con más fallecimie­ntos al contabiliz­ar 95 –una media de una víctima cada siete horas–. Por detrás se ubican enero, que sumó 49 fallecimie­ntos; noviembre, abril y diciembre, con 39 víctimas mortales cada uno; y octubre, con una veintena de muertes.

Los fallecidos contrastan con los datos relativos a los contagios por el virus, dado que marzo registró un total de 842 casos y, por ende, se convirtió el sexto mes con más positivos por coronaviru­s. En este sentido, cabe resaltar que la media diaria ascendió a 27, un valor que dista mucho de asemejarse al registrado en los cinco meses que le precediero­n.

A este respecto, es preciso recordar que enero fue el mes más trágico en términos de contagios, dado que sumó 9.528 o, lo que es lo mismo, 307 casos de coronaviru­s al día. Con prácticame­nte la mitad de contagios se encuentra noviembre, mes en el que los positivos se elevaron a 5.017 –una media diaria de 167–.

Tras estos dos meses se ubican febrero, con 3.058 positivos –un 263% más de infectados que marzo–, octubre, con 2.940 positivos, y diciembre, con 1.865 casos. Seguidamen­te, fue septiembre el mes con más positivos al contabiliz­ar 746, un número muy cercano a los detectados en marzo. De hecho, es reseñable el hecho de que la evolución de los contagios aventuraba a pensar que marzo y septiembre registrarí­an cifras similares. No obstante, los 107 positivos del último día del mes hicieron saltar las alarmas y confirmaro­n que la cuarta oleada de Covid-19 es ya una realidad, dado que se trataba de la mayor cifra de positivos desde el 11 de febrero, fecha en la que Salud confirmó 115 en lo que parecían los últimos coletazos de la tercera oleada de la pandemia.

Sobre los positivos de la jornada de ayer la Junta de Andalucía no ofreció ningún dato, dado que Salud y Familias paraliza el recuento de contagios el Jueves Santo y el Viernes Santo. Por tanto, y pese a la incertidum­bre sobre cómo irrumpirá la cuarta oleada tras los más de 100 contagios del último día, no será hasta mañana cuando el Gobierno andaluz vuelva a informar sobre los casos de coronaviru­s detectados.

En lo que se refiere a la incidencia, la tendencia creciente de los últimos días ha traído consigo un incremento del ín

Cerca de 30.000 personas han recibido las dos dosis de la vacuna contra el virus

El 23% de los curados superaron la enfermedad en los últimos 30 días

dice. Huelva vuelve a estar por encima de los 100 casos por cada 100.000 habitantes y dos municipios superan el umbral de 500 contagios, tasa que deriva en el cierre perimetral de la localidad. Las mismas son Alosno, que mantiene el índice más alto con 661,1, al quedar recogidos los del núcleo de Tharsis y Rociana del Condado, cuya tasa se eleva a 529. La situación es Almonte es también preocupant­e al haberse disparado la tasa hasta los 399,9.

Por su parte, la presión hospitalar­ia ha caído un 52% durante marzo, dado que el mes arrancó con 80 hospitaliz­ados –de los que 18 permanecía­n en cuidados intensivos– y terminó con 38, de los que cinco están en la UCI.

Pese a que marzo ha evidenciad­o una considerab­le caída de los ingresos por Covid-19, los últimos datos de Salud y Familias apuntan a una leve tendencia creciente de los hospitaliz­ados, pues actualment­e hay

Los hospitaliz­ados ascienden a 38, de los que cinco permanecen en cuidados intensivos

13 ingresados más que hace 10 días.

Respecto a los curados, marzo ha sido un mes muy positivo al contabiliz­ar un gran número de recuperado­s. No obstante, es preciso recordar que enero y febrero –los meses que le precediero­n– sumaron la mitad del total de contagios contabiliz­ados durante la pandemia. Por ello, no es extraño que el 23% de las personas que han vencido a la enfermedad lo hayan conseguido en marzo.

En cuanto a las vacunas inoculadas en la provincia, son ya 91.272 las dosis administra­das y 29.319 las personas que cuentan con las dos dosis. En total, en marzo se han administra­do 44.388 dosis, casi la mitad de las totales, y las personas que cuentan con ambas dosis ascendiero­n a 15.452.

 ?? RAFA DEL BARRIO ?? Dos agentes velan por el cumplimien­to de las medidas de seguridad en el centro de Huelva.
RAFA DEL BARRIO Dos agentes velan por el cumplimien­to de las medidas de seguridad en el centro de Huelva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain