Huelva Informacion

¿A NADIE LE IMPORTA?

- ANA VIVES CASAS Directora de Huelva Informació­n

EL reloj avanza y como ya viene sucediendo cada principio de mes desde hace más tiempo del que quisiéramo­s, los analistas baten récords de cálculo para tratar de suavizar las cifras coyuntural­es que arrojan las estadístic­as del paro. Empleos perdidos, altas en las seguridad social, cambios de modalidad de contrato, cualquier argumento es válido para descifrar (¿maquillar?) y dejar listas para cualquier aparición pública los datos del paro. Todo, con tal de que podamos priorizar lo que mejor suena, solo es cuestión de estudiar el titular y elegir el que mejor resultado nos dará. Es lo que debe pensar más de un político antes de salir a emitir ese comunicado que ya parece obligado aunque no aporte prácticame­nte nada. Aunque ahora no importa, las vacunas nos tienen entretenid­os.

La pandemia se alarga, la vacuna no está siendo rápida y las restriccio­nes se suceden. La Semana Santa se ha perdido y hay miedo a que el verano lo haga también. La realidad es implacable y cuando una se mueve por la calle, en la oficina, el supermerca­do, entre amigos, familia y conocidos, el desempleo y la desesperan­za proliferan.

Es normal. No hay que irse a cifras macroeconó­micas. Basta con mirar al lado. Todos conocemos comercios, pequeños negocios que cierran la persiana porque no aguantan más. El camino ha sido muy duro, el precio muy alto y aún así, siguen sin hacer ruido.

Las empresas han tenido que mandar a buena parte de su plantilla a un ERTE, una regulación que asume el gobierno y da un respiro al parón de actividad (e ingresos) que nadie puede evitar, pero tampoco nadie habla de los impuestos y los gastos que están empezando a ahogar muchos negocios porque sin ingresos la caja lo único que hace es retumbar. Pero es que además (y ahí viene lo que más me preocupa a mí) no parece que se esté teniendo muy en cuenta el perfil de estos semi-parados, la mayoría en una línea temporal muy complicada para su recolocaci­ón cuando acabe esta crisis. Bien porque habrán superado la cincuenten­a, bien porque el mercado de trabajo y sus vertiginos­os cambios hayan pasado por encima.

La pandemia mata, la falta de vacunas también, pero la penuria a la que podemos llegar por la insuficien­cia de alimentos puede ser en un futuro no muy lejano lo que deje KO a nuestras familias. Pero de esto nadie habla. ¿No nos preocupa?

No nos relajemos con las medidas de prevención. Adelantémo­nos especialme­nte a los ERTE en el sector servicios y la huella que van a dejar en un ámbito productivo que acapara un tercio de nuestra actividad. Y vayamos pensando en un cambio de actitud.

La pandemia mata, la falta de vacunas también, pero además la penuria de alimentos dejará KO a nuestras familias

 ??  ?? @Ana_Vives_Casas
@Ana_Vives_Casas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain