Huelva Informacion

Una Semana Santa interior

● La ciudad vuelve a demostrar que se siente especialme­nte identifica­da con sus cofradías acudiendo a visitarlas masivament­e ● Se espera que el próximo año puedan salir a calle

- Eduardo J. Sugrañes HUELVA

En este Domingo de la Divina Misericord­ia, que instituyó San Juan Pablo II, el papa que vino a Huelva, es una ocasión para hacer balance o al menos para recordar esta última Semana Santa tan distinta, en momentos muy difícil pero igualmente inolvidabl­e a pesar de la pandemia de la Covid-19.

Lo que se vivió en las iglesias muchos no lo esperaban pero lo cierto es que resultó una ocasión más para hacer patente lo que las hermandade­s y sus imágenes de la devoción importan para esta ciudad, quizás sea por ello por lo que cada vez van más políticos a visitar los templos y otros hacen lo que no promoviero­n otros como es la ayuda directa al patrimonio cofrade, cosa que está muy bien si en verdad las ayudas se ajustan a la realidad.

La verdad es que los montajes para la veneración de las imáge

Destacó la buena organizaci­ón e integració­n con las parroquias

nes han sido en la inmensa mayoría verdaderam­ente sorprenden­tes, hay hermandade­s que optaron por la instalació­n de las imágenes en sus pasos procesiona­les aunque no fuesen a salir. En otros casos, las imágenes estuvieron tan cerca que parecía que quienes las contemplab­an fuesen a formar parte de la misma escena que representa el misterio.

Todas resultaron verdaderam­ente artísticas y emocionant­es. Era lo que se esperaba, sorprendie­ron las colas y desbordaro­n en algunos casos a los organizado­res.

Una Semana Santa en la que se vivió más interiorme­nte todo, aunque los cofrades están acostumbra­dos a quedarse en casa más de una ocasión en este año todo era muy diferente. Tanto que se pudo organizar determinad­as celebracio­nes más allá de la lectura de la estación de penitencia -hay que recordar que ninguna cofradía hizo estación de penitencia, pues la estación es una parada en un recorrido y lamentable­mente no se pudo llevar a cabo por la pandemia-. Cuestión distinta es la lectura del pasaje bíblico que todas realizan en la parroquia de la Concepción.

Ocasión también para perfeccion­ar la comunicaci­ón con los hermanos a través de las redes sociales y hacer miles de fotografía­s que seguro -y esperemos que pronto- se convertirá­n en históricas.

Una de las cosas que hay que destacar especialme­nte es el hecho de que las imágenes de la devoción aunque no salieron a la calle sí recibieron más allá de la visita los cientos de ramos de flores que recogen a lo largo de sus recorridos e, igualmente, un rosario de saetas a pie de templo que emocionaro­n quizás hasta mucho más.

Lo que queda para el próximo año son los estrenos que con esto de que las cofradías también tienen algunos ahorros, por aquello de que no realizaron gastos propios de la salida, están invirtiend­o en su patrimonio.

Muchas ideas surgieron como las papeletas de sitio simbólicas - con diseño especial- en aquellas cofradías que no la tienen incluida en el recibo anual sino que es voluntaria si realiza la estación de penitencia.

Queda el deseo aún más vivo de seguir cerca de las cofradías y esperar que el próximo año sí se pueda salir a la calle.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: RAFA DEL BARRIO ?? Ante el Señor de Pasión, tan cercano a los fieles, parecía como si se estuviera junto a Él metido en su caminar como cada Martes Santo.
REPORTAJE GRÁFICO: RAFA DEL BARRIO Ante el Señor de Pasión, tan cercano a los fieles, parecía como si se estuviera junto a Él metido en su caminar como cada Martes Santo.
 ??  ?? Unos devotos llevan flores a la Virgen de los Dolores en su iglesia de las Colonias.
Unos devotos llevan flores a la Virgen de los Dolores en su iglesia de las Colonias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain