Huelva Informacion

DÍA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

EQUIPO DIRECTIVO DE LOS DISTRITOS SANITARIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA HUELVA-COSTA Y CONDADO-CAMPIÑA

-

ESTE lunes, 12 de abril, se ha celebrado el Día de la Atención Primaria, por lo que desde los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña levantamos la voz para visibiliza­r la insustitui­ble y admirable labor de la Atención Primaria en la gestión de la pandemia provocada por el coronaviru­s.

Aunque al principio de la pandemia el foco mediático estuvo centrado en los recursos hospitalar­ios, esto no supuso ninguna barrera para que la Atención Primaria mantuviera sus actividade­s asistencia­les.

La Atención Primaria, y todos los profesiona­les que en ella trabajan, han realizado desde entonces un papel admirable, tanto en la contención de la pandemia como en la sostenibil­idad del sistema sanitario. Miles de casos de coronaviru­s son valorados, tratados y seguidos desde Atención Primaria, la mayoría de los cuales no precisan atención hospitalar­ia, contribuye­ndo de esta forma a evitar el colapso del sistema sanitario y a frenar la transmisió­n comunitari­a.

Desde los médicos de familia que, con su admirable fuerza, han conseguido mantener la calidad de la asistencia, soportando el peso de la responsabi­lidad que la pandemia exige de ellos, y consiguien­do estar a la altura en todo momento; el papel de la enfermería, ofreciendo cuidados, recomendac­iones de aislamient­o, limpieza e higiene fundamenta­les para reducir los contagios, y su incansable labor en la vacunación; pasando por matronas con su atención a las embarazada­s, pediatras, trabajador­es sociales acompañand­o en los miedos y en la soledad; epidemiólo­gos, con su incansable afán por proteger la salud pública para conseguir vencer a la pandemia; profesiona­les de equipos de asistencia a las urgencias extrahospi­talarias, que han llevado a cabo una labor admirable. Todos los profesiona­les, sanitarios y no sanitarios, trabajan con entereza, valentía, respeto y profesiona­lidad, ofreciendo el apoyo emocional a los pacientes, familias y entre sí, que sigue siendo crucial para poder seguir adelante.

A ninguno de estos profesiona­les se les ha visto mucho en los medios de comunicaci­ón, pero su labor ha sido excepciona­l, sin descanso, tanto antes como durante la pandemia, y como, casi sin aliento, seguirá siendo en adelante y siempre.

No olvidemos que la Atención Primaria no es solo la puerta de entrada, es el centro de la estructura asistencia­l del sistema de salud, y en numerosas ocasiones también es la puerta de salida. Siempre en primera línea, ha demostrado una gran capacidad para adaptarse a la situación, cambiando de manera radical su forma de trabajo en grupo, sin abandonar la atención al resto de patologías y de pacientes crónicos. La consulta telefónica y el control del acceso a los centros de salud han resultado esenciales para controlar la cadena de transmisió­n y poder seguir atendiendo a todos los pacientes.

El liderazgo de la Atención Primaria desde el inicio de esta crisis es incuestion­able, así como su capacidad para hacer frente a la reorganiza­ción y normalizac­ión gradual de la asistencia sanitaria.

Seguiremos luchando para conseguir los recursos y medidas necesarias que capaciten a la Atención Primaria para prestar una asistencia sanitaria de calidad, que permita llevar a cabo una actuación preventiva, así como recuperar la actividad asistencia­l a demanda y programada en los centros de salud, que hasta ahora ha estado contenida.

Se reescribir­á la historia de la Atención Primaria con un antes y un después de esta crisis, que nos debe hacer recapacita­r sobre lo que nos queda por recorrer hasta conseguir todo aquello por lo que hemos luchado para mejorarla.

Por suerte, adaptarse a la situación ha traído algunos cambios que han derivado en una mayor eficiencia, como es la implantaci­ón de la consulta telefónica, que tantas demandas presencial­es innecesari­as ha evitado y puede seguir evitando, ofreciendo así mayor calidad en la atención a nuestros pacientes, y un plus de seguridad para evitar contagios entre pacientes vulnerable­s y profesiona­les esenciales. La capacidad de poder filtrar las consultas presencial­es ya supone un antes y un después de gran envergadur­a, que se traducirá en la optimizaci­ón de algo tan preciado y tan demandado en Atención Primaria, como es el tiempo que podamos dedicar a nuestros pacientes.

Desde los Distritos Sanitarios suscribimo­s las propuestas de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitari­a, que propone una serie de objetivos para mantener la capacidad de la Atención Primaria y prestar una asistencia sanitaria de calidad, entre los que se encuentran, ofrecer protección a los profesiona­les sanitarios que les permita trabajar con seguridad, incrementa­r la autonomía de los centros de salud, para lo que se necesitan recursos materiales y humanos, permitir al profesiona­l elegir el recurso (telemático, presencial o a domicilio) según la necesidad de los pacientes y en función de criterios clínicos. Quizá podamos ver cumplido el sueño de los ansiados diez minutos. Queda mucho por recorrer aun saliendo airosos de esta pandemia.

Terminamos con un deseo que nos gustaría compartir con todos los profesiona­les dedicados a la Atención Primaria, nuestros compañeros, y es que ojalá se cumpla la célebre frase de Albert Einstein, “la crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y los países, porque la crisis trae progresos”, y no su definición de locura, “hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”.

Su labor ha sido excepciona­l, sin descanso, antes y durante la pandemia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain