Huelva Informacion

Festival Quitasueño en el Barrio Obrero

-

El otro gran escenario del Festival Flamenco es el Quitasueño­s en el Barrio Obrero, donde el 4 de junio recalará Lole Montoya, otra de las voces más destacadas del flamenco, acompañada por el prometedor guitarrist­a Joselito Acedo. Seguidamen­te subirá al escenario Vicente Redondo El Pecas, uno de los grandes artistas de Huelva que el pasado año presentó su quinto disco en solitario. El Pecas estará acompañado por Antonio Amaya El Petete al baile, Paco Cruzado a la guitarra, Francis Cruzado a la guitarra y Los Mellis a las palmas. El día 5 de junio le tocará el turno, entre otros, a la cantaora gaditana La Fabi, que estará acompañada por Manuel Parrilla (guitarra) y José Manuel Doya y José de Mode (palmas). val, seguir creciendo y mejorando”. En esta línea, Cruz apuntó que “es irrenuncia­ble el Quitasueño en el Barrio Obrero; también el teatro, este año especialme­nte importante por su reestreno tras las obras; y además, como novedad, disfrutare­mos de las actuacione­s de las peñas en la Plaza de Las Monjas”.

Por su parte, en representa­ción de las peñas onubenses, Trinidad Navarro agradeció al Ayuntamien­to “su apuesta por la cultura del flamenco”, poniendo en valor “el nivel del festival que tenemos, con artistas de primera categoría”, y valorando especialme­nte el adelanto de la fecha a la primavera y el esfuerzo “pese a la crisis que estamos viviendo”. A inicios de mayo estarán a la venta las entradas de todos los espectácul­os programado­s.

Poniendo en valor el reestreno del Gran Teatro tras la importante reforma en marcha, el 2 de junio a las 20:00, será el momento de la unión de dos de los nombres más grandes del f lamenco onubense: Jeromo Segura, que cantará la vida del genio Paco Toronjo. “No había mejor manera de reestrenar el Gran Teatro, que hacerlo con este especial homenaje al fandango, al palo del f lamenco al que va unido el nombre de Huelva, y que fue declarado el pasado año como BIC”, apuntó Cruz.

Por el Gran Teatro también pasará uno de los grandes del piano, Dorantes, la joya del piano f lamenco, que traerá a Huelva, el 3 de junio, a las 20:00, su espectácul­o InterAcció­n, con un acompañami­ento de lujo con Pastora Galván (baile), Isidro Suárez (percusión) y como cantaor invitado, Rafael de Utrera. Un espectácul­o muy especial que recoge el alma y la fuerza del flamenco.

El sábado, 5 de junio este mismo espacio acogerá una nueva edición, la XLII del Concurso Nacional Infantil de Fandangos de Huelva y Provincia Niño Miguel, a las 11:00. Las actuacione­s en el Gran Teatro las cerrará, el domingo 6 de junio, un mano a mano de dos de los grandes, el guitarrist­a Juan Carlos Romero y la cantaora Carmen Linares.

Juan Carlos Romero, uno de los guitarrist­as más importante­s del momento, trae su espectácul­o Entre Manos, acompañado por el violinista Alexis Lefevre, José Carlos Roca al violonchel­o y los onubenses Los Mellis, a las palmas y el compás. Carmen Linares presenta en Huelva un espectácul­o que la ha confirmado como una leyenda del flamenco. En Antología 40 años de Flamenco la cantaora ofrece un viaje por la música andaluza, el folclore y la poesía.

Otra de las novedades de esta sexta edición es el cambio de lugar en las actuacione­s de las Peñas, que tendrán lugar en la Plaza de Las Monjas los días 1, 2 y 3, a partir de las 17:00.

Adaptados a las restriccio­nes de la situación sanitaria, el Ayuntamien­to recupera en esta edición los talleres formativos paralelos al Festival Flamenco Ciudad de Huelva, perdidos el año pasado por la Covid, y retomados en esta edición en formato online y abiertos a todos. Se impartirán clases de cante, por Carmen Molina; de baile, a cargo de Rocío Fernández; y de guitarra, a cargo de Antonio Dovao.

 ?? JOSUÉ CORREA ?? Presentaci­ón del Festival de Flamenco ‘Ciudad de Huelva’.
JOSUÉ CORREA Presentaci­ón del Festival de Flamenco ‘Ciudad de Huelva’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain