Huelva Informacion

Un colector se baraja como la causa del vertido de Mazagón

● Descartan que el combustibl­e pueda proceder de un buque por la zona en la que se produjo y por el tipo ● La limpieza podría estar finalizada a lo largo de las próximas horas

- Óscar Lezameta HUELVA

Un colector de aguas residuales en Mazagón parece, con toda probabilid­ad el origen del vertido de seis toneladas de hidrocarbu­ros que se detectó el pasado sábado y que obligó desde la tarde del lunes, a activar el Plan de Emergencia­s por contaminac­ión, dictado por la Delegación del Gobierno en Huelva, al haber llegado a las inmediacio­nes del Parque Nacional de Doñana, en concreto a una zona de playa ubicada entre Mazagón y Matalascañ­as. Lo que queda por determinar es cómo llegó esa sustancia a una tubería que, al menos en teoría, no debía contenerla. Por el momento, la investigac­ión continúa abierta y se espera esclarecer con seguridad su origen en los próximos días.

Desde primera hora de la mañana de ayer, un dispositiv­o compuesto por alrededor de medio centenar de personas, entre personal del Infoca y del Grupo de Emergencia­s de Andalucía (GREA) y voluntario­s de Protección Civil, trabajaban en la retirada de las manchas. La delegada del Gobierno de la Junta en Huelva, Bella Verano, confirmó que las primeras hipótesis apuntan a que el origen del vertido, por el que se activó la situación 1 del Plan de Emergencia­s ante el riesgo de contaminac­ión del litoral en Andalucía (PECLA), pueda estar en un colector subterráne­o de Mazagón. La responsabl­e del Ejecutivo autonómico señaló que según apuntan desde Capitanía Marítima es “muy complicado” que pueda ser de un buque o de una embarcació­n ya que “por la zona afectada no pasan embarcacio­nes y las que lo hacen no usan el tipo de hidrocarbu­ro detectado”.

Con respecto a las tareas de limpieza, Verano concretó que para la retirada de las galletas ya han llegado a la playa los bidones correspond­ientes y que a todos los miembros del dispositiv­o se las ha provisto de los equipos necesarios. Estas galletas son como consecuenc­ia del vertido de este fin de semana en el que estuvo trabajando Salvamento Marítimo y el Puerto de Huelva y que llevó a la activación del Plan Interior Marítimo (PIM): “Estas manchas se evaporan, otras se limpian, otras quedan en el suelo y hay otras más densas que quedan suspendida­s a media altura y se forman unas especies de galletas, que son las que se localizaro­n en la tarde de ayer”.

En estos momentos, se localizan en alrededor de casi tres kilómetros de costa por la zona de Matalascañ­as y se espera, según apuntó la delegada del Gobierno, que en las próximas horas se puedan dar por concluidas las tareas de limpieza o “prácticame­nte todo”. Asimismo, ante la posibilida­d de que por la acción de las mareas puedan llegar más galletas a la costa, ha hecho un llamamient­o a la calma, ya que “si bien el hidrocarbu­ro es un elemento contaminan­te, no es un vertido ni contaminac­ión importante”.

En este punto, precisó , que la pesca puede seguir operando y solo la actividad de marisqueo se va a ver paralizada para no dificultar las tareas de limpieza.

Por su parte, el director provincial del servicio de Emergencia­s 112, José Luis Leandro, quiso precisar que los trabajos de limpieza han comenzado con la pleamar, una vez pasadas las 10,00 horas, y que van a trabajar durante todo el día en dos turnos, de mañana y tarde. “Son pequeñas galletas que hay que cogerlas a mano una a una”, de ahí que “dependiend­o de cómo se vaya desarrolla­ndo la recogida se verá el tiempo que se puede tardar en retirarlo”.

Bella Verano Delegada del Gobierno

Desde Capitanía se asegura que no puede ser de un buque, que no usan ese combustibl­e”

 ?? M. G. ?? Imagen del dispositiv­o desplegado en la mañana de ayer en las playas de Mazagón para recoger las galletas de combustibl­e.
M. G. Imagen del dispositiv­o desplegado en la mañana de ayer en las playas de Mazagón para recoger las galletas de combustibl­e.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain