Huelva Informacion

El granadino que convertía los burdeles de China en cines

- Andrés Cárdenas GRANADA

La biografía de este hombre nacido en Alhama de Granada cuyo nombre va a salir de un momento a otro en este reportaje, da para una película de aventuras o para una novela de corte romántico. Es la vida de un hombre que siendo muy joven se alistó en el Ejército español destinado en Filipinas, que al terminar esa guerra no quiso volver a su tierra por problemas con su familia, que en Shanghái llegó a convertir los burdeles en salas cinematogr­áficas, que fue llamado el “emperador del cine”, que pirateaba películas americanas de éxito, que dirigió varias cintas a cual peor, que se casó con una ucraniana con la que tuvo un hijo, que con otro socio español edificó varias salas dedicadas al vodevil en varias ciudades de China, que se hizo millonario con sus negocios en Asia y que al regresar a España construyó en la Gran Vía de Madrid el cine Rialto. ¿No me digan que con semejantes datos no se puede escribir un buen argumento para una novela o un guión para un biopic? Era pequeño, achaparrad­o, con pinta de manijero campestre y se llamaba Antonio Ramos Espejo.

Por lo pronto, el periodista Juan Ignacio Toro ya ha escrito una minuciosa tesis doctoral de casi 1.500 páginas sobre él. En ella sale hasta el nombre de los albañiles de su pueblo que contrató para hacer el cine Rialto y el color del pelo de la chica vallisolet­ana que fue su criada. El periodista ha investigad­o a fondo la vida de este hombre y ha viajado a los sitios en donde vivió Antonio Ramos en Asia en busca de datos para sus tesis. Y al final de todo le ha sorprendid­o el que no haya apenas estudios e investigac­iones sobre un hombre que fue tan importante para el nacimiento del cine chino, pues además de ser dueño de varios cines, fue productor de las primeras películas asiáticas y responsabl­e de la distribuci­ón en el centro, este y sur del país durante las dos primeras décadas del siglo XX. El periodista encuentra una razón principal para este vacío y es esencialme­nte política, ya que China relegó cualquier producción cultural previa a su gloriosa revolución comunista al olvido más absoluto.

Fue el iniciador del cine en Filipinas, fundador de los primeros cinemas en China y gran magnate

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain