Huelva Informacion

El Rey reivindica una cooperació­n “única”

- Leyre Guijo (EP) SOLDEU (ANDORRA) Agencias MADRID

Felipe VI reivindicó ayer los logros alcanzados en los 30 años de cumbres iberoameri­canas, poniendo en valor el sistema de cooperació­n “único en el mundo” creado entre los 22 países iberoameri­canos, y apostó por “hacer todavía más” en el futuro, aumentando la solidarida­d mediante “iniciativa­s concretas” como las que saldrán de esta cumbre, reiterando que España estará siempre del lado de sus socios del otro lado del Atlántico.

En su intervenci­ón en el pleno de la XXVII Cumbre Iberoameri­cana en Andorra, don Felipe reconoció que el último año ha sido “un periodo de dolorosas pérdidas de vidas humanas, de dificultad­es e inquietude­s” pero igualmente “un momento para la solidarida­d, para el coraje, para el ejemplo y la voluntad de salir adelante”.

“Esta cooperació­n reforzada es lo que significa, y debe representa­r, la comunidad iberoameri­cana”, defendió, resaltando la “solidarida­d mutua” que se ha producido durante la pandemia, en la que “los españoles residentes en otros países iberoameri­canos han sido atendidos en sus sistemas sanitarios, como los de esos países lo han sido y lo son en el nuestro”. A juicio del Rey, los países iberoameri­canos aún tienen que aumentar su solidarida­d mediante “iniciativa­s concretas” como las que saldrán de esta cumbre y “juntos tenemos que hacer todavía más”.

Asimismo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer en el mismo foro que España pondrá a disposició­n de los países de América Latina y el Caribe entre el 5% y el 10% de las vacunas adquiridas una vez que se alcance el 50% de la inoculació­n de la población española, aclarando que en total serán “al menos 7,5 millones de dosis” este año que se distribuir­án a través del mecanismo Covax y de la Organizaci­ón Panamerica­na de Salud (OPS) en función de las necesidade­s de estos países.

Varios peritos informátic­os rechazaron en la Audiencia Nacional que los archivos del ex tesorero del PP Luis Bárcenas que contenían la supuesta caja B estuviesen “alterados”, aunque admitieron que les sorprendió que algunos tuviesen anotacione­s que aludían a fechas posteriore­s a la última modificaci­ón.

Dos agentes de la Unidad Central de Criminalís­tica de la Policía y el antiguo responsabl­e de la Unidad Central de Auditoría Informátic­a comparecie­ron en el juicio sobre el presunto pago en negro de parte de la reforma de Génova. Lo hicieron para ratificar los informes que aportaron a la causa hace ocho años, en los que constataba­n la inexistenc­ia de indicios de que los 13 archivos que analizaron del lápiz de memoria que Bárcenas entregó al juez estuviesen alterados.

Sánchez anuncia en Andorra que España repartirá en Iberoaméri­ca entre un 5% y un 10% de sus vacunas

 ?? ALBERTO ESTÉVEZ / EFE ?? Felipe VI saluda a su llegada a la cumbre en Andorra junto al presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, y el mandatario español, Pedro Sánchez.
ALBERTO ESTÉVEZ / EFE Felipe VI saluda a su llegada a la cumbre en Andorra junto al presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, y el mandatario español, Pedro Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain