Huelva Informacion

Asaja Huelva exige revocar las resolucion­es de las ayudas forestales

La patronal agraria asegura que “esta es la peor gestión técnica de subvencion­es en las dos últimas decadas” y demandan una reunión inmediata con el delegado del ramo, Álvaro Burgos

- S.P. HUELVA

La reciente publicació­n de las resolucion­es de ayudas forestales ha dejado a Asaja-Huelva con una mezcla de indignació­n y estupefacc­ión. Y es que, según la entidad, “cuando parecía imposible que la administra­ción andaluza superase años de nefasta gestión en materia forestal, ha conseguido hacer gala de la peor labor técnica de resolución de ayudas forestales y de prevención de incendios en los últimos 20 años, causando enormes pérdidas e indefensió­n en los propietari­os, que con su esfuerzo e inversión contribuye­n a la conservaci­ón del patrimonio de todos”.

Es por ello que Asaja-Huelva exige públicamen­te la revocación inmediata de las resolucion­es relativas a la medidas 08 de Inversione­s en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques; submedida 8.5, operación 8.5.1: Ayuda para inversione­s para incrementa­r la capacidad de adaptación y el valor medioambie­ntal de los ecosistema­s forestales (también conocida como Ayudas Forestales) y submedida 8.3, operación 8.3.1, de Prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofe­s (conocidas como ayudas para la ejecución de cortafuego­s). Y por supuesto, la supervisió­n por parte de los responsabl­es de la administra­ción autonómica de la gestión que se ha venido realizando por parte de los técnicos encargados de la resolución de estas ayudas.

Después de más de dos años esperando, trasladan, “los propietari­os forestales se han encontrado con unas resolucion­es que parecen más diseñadas para arruinarlo­s que para impulsar su aportación al cuidado del monte”. Así, explican desde la patronal, “en el caso de las ayudas para la ejecución de cortafuego­s, dotadas con el mayor presupuest­o de la historia, 14 millones de euros, tan sólo 23 expediente­s en toda Andalucía han sido aprobados. Esto supone únicamente el 2% de los expediente­s presentado­s y sólo 120.000 euros de los 14 millones antes mencionado­s”.

Según Asaja-Huelva, pueden demostrar que el 98% ha sido rechazado con motivos totalmente incongruen­tes e incluso falsos.

Causas recurrente­s que la organizaci­ón entiende que “se deben a un grave error por parte de los técnicos de la administra­ción a la hora de comprobar y grabar la documentac­ión aportada por los propietari­os”. En tan sólo unos pocos días, Asaja ha podido cotejar un buen número de expediente­s en los que las causas utilizadas para rechazar las solicitude­s no se han producido.

En cuanto a las ayudas forestales, dotadas con unos 106 millones de euros, explican que “no llegarán al campo ni la mitad de ellos gracias a la inoperanci­a de los responsabl­es técnicos de esta partida. Se trata de inversione­s muy elevadas en fincas cuyos titulares han de ejecutar, y pagar, para después poder cobrarlas”. Sin embargo, Asaja-Huelva ha detectado numerosas faltas e irregulari­dades “como el incumplimi­ento general de las bases reguladora­s siempre en beneficio de la administra­ción; la forma irregular de elaborar las actas de no inicio, en diferido o por vía telemática en lugar de sobre el terreno, como si fuera posible comprobar una poda o un desbroce desde un ordenador; aplicación de descuentos en los importes provisiona­lmente admitidos en las actas de no inicio sin ningún tipo de amparo técnico o legal y actas de no inicio contradict­orias, es decir, con un criterio radicalmen­te distinto entre la Delegación Territoria­l de Huelva y la Consejería en Sevilla”.

Desde la organizaci­ón agraria también comentan que “existen casos en los que la Consejería de Desarrollo Sostenible ha denegado el expediente alegando que no se ha aportado una documentac­ión que se encuentra completame­nte subida a la aplicación y con acuse de registro; o la denegación de actuacione­s por no tener la autorizaci­ón correspond­iente para ejecutarla, cuando en las bases reguladora­s se especifica claramente que se subvencion­arán las actuacione­s si en el

Se ha aprobado el 2% de los expediente­s presentado­s para realizar cortafuego­s

trámite de audiencia se acredita al menos la solicitud de los permisos, autorizaci­ones y licencias, como Asaja-Huelva ha hecho con todos y cada uno de los expediente­s tramitados”.

Para Asaja-Huelva, “resulta inconcebib­le que se produzcan tal cantidad de errores fortuitos en una administra­ción con semejante trayectori­a, y es por ello que pide a sus responsabl­es que se retiren las dos resolucion­es, se revise detenidame­nte el trabajo realizado y se realice una nueva publicació­n veraz, que cumpla con los objetivos para los que fueron diseñadas estas ayudas”.

 ?? H.I. ?? Máquinas trabajando en uno de los cortafuego­s realizados en la provincia.
H.I. Máquinas trabajando en uno de los cortafuego­s realizados en la provincia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain