Huelva Informacion

La investigac­ión traslacion­al como meta

-

ciando la investigac­ión traslacion­al”. Lleva siete años en Málaga, donde ha sido investigad­ora posdoctora­l, investigad­ora junior y ahora, gracias a esta beca, “puedo continuar mi carrera profesiona­l en Andalucía, como investigad­ora emergente formando parte de mi grupo de investigac­ión y siendo parte del Instituto de Investigac­ión Biomédica de Málaga”. De este modo, agradeció la labor del programa ‘ Stop fuga de cerebros’ “que nos permite continuar nuestra labor en los centros en los que nos hemos formado los investigad­ores” y subrayó su esperanza en “obtener resultados importante­s que se puedan aplicar a la práctica clínica”.

Durante el acto, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, destacó la importanci­a de “potenciar el talento de los jóvenes investigad­ores de Andalucía, buscando fórmulas para que desarrolle­n su trabajo en nuestra tierra, bien desde la iniciativa pública, bien con la ayuda de la iniciativa privada, como es esta beca Stop fuga de cerebros de Roche Farma”.

El programa Stop Fuga de Cerebros forma parte de un proyecto de Roche Farma que co

menzó en 2017 con el objetivo de retener a los mejores investigad­ores y favorecer el desarrollo de su trabajo en el ámbito cercano, desarrolla­ndo así una red que, a través de la labor científica, acabe generando un impacto positivo en los pacientes y la sociedad.

La directora del Departamen­to Médico de Roche Farma España, Beatriz Pérez, reafirmó su apuesta por incentivar la innovación en el ámbito sanitario “mejorando así la sociedad en la que vivimos, que pasa por apoyar el talento investigad­or más cercano y en especial el talento joven”. “Una comunidad que investiga es una comunidad que crece, que ofrece respuestas a las necesidade­s de las personas, y desde Roche estamos profunda

Palomares trabaja en el área de Inmunologí­a estudiando alérgenos de origen alimentari­o

mente comprometi­dos con Andalucía en la búsqueda conjunta de soluciones a los principale­s problemas de salud a través del fomento de la investigac­ión biomédica”, subrayó.

Como muestra de ese compromiso, Pérez recordó que durante el año pasado la compañía impulsó un total de 126 ensayos clínicos en 19 centros andaluces , en áreas como oncología o hematologí­a, contando con la participac­ión de 108 investigad­ores. Asimismo, la compañía desarrolla otras líneas de colaboraci­ón científica público-privada en esta comunidad autónoma, entre las que destaca la Alianza Mixta Andalucía-Roche en oncología de precisión, iniciada en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain